Categorías: Internacional

Netanyahu admite que Israel tomará la franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que Israel no se va a anexar la franja de Gaza, pero tiene la intención de tomar el control militar de la totalidad del enclave “por seguridad”, y cederá después su administración, en manos ahora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes.

“Tenemos la intención de hacerlo para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamas de allí, permitir la liberación de la población en Gaza y pasar (su gobierno) a un gobierno civil (sin la milicia islamita)”, resaltó en una entrevista con la cadena de televisión estadunidense Fox News.

Recalcó que Israel no quiere anexarse el enclave, sino que quiere “un perímetro de seguridad”.

Insistió: “No queremos mantenerlo. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarlo”.

“Queremos entregárselo a fuerzas árabes que lo vayan a gobernar de forma adecuada sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida”, expuso ante las preguntas del periodista Bill Hemmer.

En las últimas horas ha aumentado la tensión dentro de la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie durante una reunión de su gabinete que se celebrará este jueves un posible plan para ocupar totalmente Gaza, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, ante la situación de los rehenes que todavía permanecen secuestrados en el enclave.

Los medios de comunicación israelíes aseguran que el ejército prevé extender las operaciones militares en este territorio palestino, escenario de una guerra con el movimiento islamita Hamas, en la que las tropas de Tel Aviv han asesinado a más de 61 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, desde el 7 de octubre de 2023.

“Destruir a Hamás”, el pretexto de Netanyahu

El pretexto perfecto de Benjamin Netanyahu, dijo que, para destruir a Hamás, Israel tiene la intención de tomar el control total de la Franja de Gaza y, posteriormente, transferir su administración a fuerzas árabes amigas, mientras el Gabinete de Seguridad de Israel analizaba una ampliación de su ofensiva de 22 meses.

En una entrevista con Fox News, cuando se le preguntó si Israel “tomaría el control de toda Gaza”, Netanyahu respondió: “Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamás y permitir que la población de Gaza sea libre”. El Gabinete de Seguridad aún tendría que aprobar tal decisión.

“No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad”, dijo Netanyahu en la entrevista. “Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida”.

Familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos por Hamás navegan por la costa de la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel, hacia la Franja de Gaza, en una protesta para exigir la liberación de sus seres queridos y hacer un llamado a terminar con la guerra, el jueves 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Leo Correa)

Un funcionario israelí dijo anteriormente que se espera que el Gabinete de Seguridad mantenga un amplio debate y apruebe un plan militar ampliado para conquistar la totalidad de Gaza, o las partes que aún no están bajo control israelí. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a la espera de una decisión formal, dijo que lo que se apruebe se implementaría gradualmente con la idea de aumentar la presión sobre Hamás.

En Gaza, donde la guerra aérea y terrestre de Israel ya ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, además de desplazar a la mayor parte de la población, destruir vastas áreas y causar hambre severa y generalizada, a los palestinos les espera aún más miseria.

“No queda nada por ocupar”, dijo Maysaa al-Heila, que vive en un campamento de desplazados. “Ya no queda Gaza”.

El jueves, al menos 42 palestinos murieron en ataques aéreos y tiroteos israelíes en el sur del enclave, según hospitales locales.

Nueva escalada profundizará aislamiento de Israel

Netanyahu se reunió esta semana con asesores para discutir lo que, según su oficina, son formas de “impulsar aún más los objetivos de Israel en Gaza” tras el colapso de las conversaciones de alto el fuego el mes pasado. La reunión del Gabinete de Seguridad comenzó el jueves por la tarde, según los medios israelíes, y se esperaba que se extendiera hasta la noche.

La expansión de las operaciones militares aislaría aún más a Israel en el ámbito internacional, después de que varios de sus aliados occidentales más cercanos le pidieran que termine la guerra y facilite más ayuda humanitaria. En Israel, las familias de los rehenes han convocado protestas masivas el jueves, temiendo que una escalada pueda condenar a sus seres queridos.

Milicianos liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a alrededor de 1.200 en el ataque del 7 de octubre de 2023 que encendió la guerra. La mayoría de los rehenes han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo, pero 50 permanecen dentro de Gaza; se piensa que alrededor de 20 de ellos siguen con vida.

Casi dos docenas de familiares de rehenes zarparon el jueves desde el sur de Israel hacia la frontera marítima con Gaza, donde transmitieron mensajes desde altavoces.

Yehuda Cohen, el padre de Nimrod Cohen, un soldado israelí retenido en Gaza, dijo desde el barco que Netanyahu prolonga la guerra para satisfacer a los extremistas de su coalición de gobierno. Los aliados de extrema derecha del primer ministro quieren escalar la guerra, reubicar a la mayor parte de la población de Gaza en otros países y restablecer los asentamientos judíos que fueron desmantelados en 2005.

“Netanyahu trabaja solo para sí mismo”, dijo Cohen, suplicando a la comunidad internacional que presione al primer ministro para que detenga la guerra y salve a su hijo.

Palestinos muertos y heridos mientras buscan comida

La ofensiva militar israelí ha provocado la muerte de más de 61.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. El ministerio es parte del gobierno de Hamás, pero está compuesto por profesionales médicos que mantienen y comparten registros detallados.

La ONU y otros expertos independientes consideran las cifras del ministerio como el conteo de bajas más confiable. Israel ha impugnado las cifras, pero no ha proporcionado las suyas propias.

De las 42 personas muertas el jueves, al menos 13 buscaban ayuda en una zona militar israelí en el sur de Gaza, donde los convoyes de ayuda de la ONU son abrumados por saqueadores y multitudes desesperadas. Otras dos murieron en caminos que conducen a sitios cercanos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF por sus siglas en inglés), un contratista estadounidense respaldado por Israel, según el Hospital Nasser, que recibió los cuerpos.

Hasta el momento, ni la GHF ni el ejército israelí han comentado sobre los ataques o los tiroteos. La zona militar, conocida como el Corredor Morag, está fuera del alcance de los medios independientes.

Cientos de personas han muerto en las últimas semanas mientras se dirigían a los sitios de la GHF y en escenas caóticas alrededor de los convoyes de la ONU. La oficina de derechos humanos de la ONU, testigos y funcionarios de salud han presentado relatos similares de los tiroteos casi diarios por fuego israelí que se remontan a mayo, cuando Israel levantó un bloqueo completo de dos meses y medio.

El ejército dice que solo ha hecho disparos de advertencia cuando las multitudes se acercan a sus fuerzas. La GHF dice que sus contratistas armados solo han usado gas pimienta o disparado al aire en algunas ocasiones para evitar estampidas mortales.

Israel y la GHF enfrentan cada vez más críticas

Human Rights Watch pidió a los gobiernos de todo el mundo que suspendan sus transferencias de armas a Israel tras los mortales ataques aéreos contra dos escuelas palestinas convertidas en refugios el año pasado.

El grupo defensor de los derechos humanos, con sede en Nueva York, dijo que, tras realizar una investigación, no se encontró evidencia de que existiera un objetivo militar en ninguna de las escuelas. Al menos 49 personas murieron en los ataques aéreos contra la escuela de niñas Khadija en Deir al-Balah el 27 de julio de 2024, y la escuela al-Zeitoun C en la ciudad de Gaza el 21 de septiembre de 2024.

Médicos Sin Fronteras, una organización médica de beneficencia conocida por su acrónimo en francés MSF, publicó un contundente informe en el que denuncia el sistema de distribución de la GHF. “Esto no es ayuda. Es un asesinato orquestado”, dijo.

MSF gestiona dos centros de salud muy cerca de los sitios de la GHF en el sur de Gaza y dijo que ha tratado a 1.380 personas heridas cerca de los sitios entre el 7 de junio y el 20 de julio, incluidas 28 personas que llegaron sin vida. De ellas, al menos 147 sufrieron heridas de bala, incluidos al menos 41 niños.

MSF dijo que cientos de personas más sufrieron lesiones por agresiones físicas en revueltas caóticas por comida en los sitios, incluidas lesiones en la cabeza, asfixia y múltiples pacientes con los ojos gravemente irritados tras ser rociados a corta distancia con gas pimienta.

La organización señaló que sus centros de salud fueron establecidos para atención primaria, no para situaciones con grandes números de víctimas, y los casos que atendió fueron solo una fracción de las bajas totales relacionadas con los sitios de la GHF. Afirmó que los heridos más graves son trasladados directamente a hospitales o a un hospital de campaña cercano de la Cruz Roja, que ha informado de manera independiente haber recibido a miles de personas heridas por disparos mientras buscaban ayuda.

“El nivel de mala gestión, caos y violencia en los sitios de distribución de la GHF equivale a una negligencia imprudente o a una trampa mortal deliberadamente diseñada”, se lee en el informe.

La GHF dijo que las “acusaciones son falsas y vergonzosas” y acusó a MSF de “amplificar una campaña de desinformación” orquestada por Hamás.

Estados Unidos e Israel ayudaron a establecer el sistema de la GHF como una alternativa al procedimiento de entrega de ayuda gestionado por la ONU que ha sostenido a Gaza durante décadas, acusando a Hamás de desviar la asistencia. La ONU niega cualquier desvío masivo por parte del grupo armado. Acusa a la GHF de obligar a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener alimentos y dice que el organismo impulsa los planes de Israel para efectuar un desplazamiento masivo adicional.

Con información de agencia AP, Reuters, Afp y Europa Press

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News