lunes, 3 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Ofrece EU a Iglesia de Cuba 3 mdd de apoyo por Melissa

Ofrece EU a Iglesia de Cuba 3 mdd de apoyo por Melissa
Ofrece EU a Iglesia de Cuba 3 mdd de apoyo por Melissa

La conferencia episcopal de Cuba recibió un ofrecimiento de 3 millones de dólares por parte de Estados Unidos para apoyar a los damnificados del huracán Melissa, que la semana pasada azotó cinco provincias del oriente de esta nación caribeña.

En un comunicado que circuló el domingo, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) dio cuenta de las gestiones de la Iglesia. Ello llega luego de una inusual oferta de cooperación realizada el jueves por Washington, y de que el viernes las propias autoridades cubanas indicaran que no habían recibido nada en concreto de dicha oferta.

“Tras el paso del huracán Melissa, nuestros hermanos del oriente del país viven una situación catastrófica, muy dolorosa y triste”, expresó la COCC en el comunicado.

“Hemos recibido un ofrecimiento de carácter humanitario de la administración de los Estados Unidos, que pasa a través de instituciones de la Iglesia católica en ese país, para ayudar directamente a los damnificados por el huracán Melissa, con tres millones de dólares en recursos”, agregó.

Además, indicó que tanto los obispos como la organización Cáritas estaban dando “los pasos necesarios y sosteniendo conversaciones útiles y positivas con todas las partes para que este ofrecimiento se pueda convertir en realidad”.

Un hombre trabaja en una plantación de plátano tras el paso del huracán Melissa por la costa sur de Santiago de Cuba, el jueves 30 de octubre de 2025. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Un hombre trabaja en una plantación de plátano tras el paso del huracán Melissa por la costa sur de Santiago de Cuba, el jueves 30 de octubre de 2025. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Melissa arrasó Jamaica y Haití —país en el que dejó decenas de muertos— y luego avanzó el miércoles sobre el oriente de Cuba, sin provocar víctimas humanas, pero sí enormes daños materiales, aún no cuantificados oficialmente. Hay viviendas destruidas o sin techos, campos de cultivo anegados, y torres de luz y telefonía en el suelo.

Unas 735 mil personas fueron evacuadas de zonas vulnerables, e incluso el domingo las autoridades informaron en medios de prensa locales que unas 16 mil personas habían tenido que ser evacuadas de las inmediaciones de río Cauto, provincia de Granma, que se encontraba completamente desbordado.

Una mujer y su perro caminan entre las ruinas de las casas destruidas por el huracán Melissa en Boca de dos Ríos, Cuba, el jueves 30 de octubre de 2025. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Una mujer y su perro caminan entre las ruinas de las casas destruidas por el huracán Melissa en Boca de dos Ríos, Cuba, el jueves 30 de octubre de 2025. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Cuerpos militares, bomberos y rescatistas todavía sacaban a personas de la zona.

Paralelamente, la embajada de Estados Unidos en Cuba confirmó el domingo en la red social X la intervención de la Iglesia católica para recibir los mencionados tres millones de dólares.

Es habitual que Washington ofrezca apoyo a los países aliados en la región ante casos de desastres naturales, pero con Cuba mantiene una abierta disputa. Naciones como Venezuela y China y entidades como la Organización Panamericana de la Salud hicieron llegar su cooperación en alimentos, generadores de energía, materiales escolares y sanitarios.

Un soldado ayuda a una mujer a evacuar antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el pasado martes 28 de octubre de 2025. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Un soldado ayuda a una mujer a evacuar antes de la llegada del huracán Melissa en Canizo, una comunidad de Santiago de Cuba, el pasado martes 28 de octubre de 2025. (Foto AP/Ramón Espinosa)

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se encuentran en máxima tensión tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y su secretario de Estado Marco Rubio –cuyos padres nacieron en la isla y emigraron al país norteamericano antes de la Revolución cubana–, quienes han endurecido las sanciones contra la isla impuestas hace más de seis décadas con la intención de que haya un cambio de modelo político allí.

Dichas medidas contemplan desde la prohibición de que los estadounidenses viajen a la isla hasta multas para las empresas de terceros países que comercien con Cuba.

Con información de agencia AP

Más noticias

Publicidad