Ofrece gobierno de Estados Unidos medio mdd por "El Diablo"
Autoridades de los Estados Unidos hicieron publica una recompensa de medio millón de dólares (mdd) por el peligroso narcotraficante Alejandro Arias Monge alias “Diablo”, oriundo de Costa Rica.
El escurridizo criminal se ha convertido de sta manera en un objetivo prioritario para el gobierno estadounidense, entidad que anunció la abultada gratificación por información que permita localizar y detener al fugitivo.
La medida fue comunicada oficialmente por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien confirmó que la recompensa será válida también si los datos proporcionados a las autoridades conducen a la aprehensión de Arias, actualmente prófugo y con múltiples acusaciones en su contra.
“Esta recompensa se aplicará, también, en caso de los datos entregados a las fuerzas de seguridad y autoridades faciliten el arresto de Arias”, precisó Bruce en un comunicado.
Te Puede Interesar: Ejecutan a expolicía federal que atestiguó para condenar a «El Menchito»
Sobre el capo pesa una serie de órdenes judiciales por delitos graves, entre ellos homicidio agravado, narcotráfico, robo y lavado de dinero. Las agencias de inteligencia lo consideran el principal operador logístico del tráfico de drogas en Centroamérica, con una red que se extiende desde Colombia hasta Estados Unidos.
La Administración de Control de Drogas (DEA) detalló que Arias ha sido acusado de “conspirar junto a otros narcotraficantes y organizaciones criminales para transportar numerosos cargamentos de cocaína desde Colombia”.
Según las investigaciones, esos envíos recorren rutas que cruzan Costa Rica, Honduras y Guatemala, con destino final en territorio mexicano y estadounidense.
Uno de los aspectos que más preocupan a las autoridades es el uso de herramientas digitales para fortalecer su control territorial. “Su organización utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses”, alertó la DEA, subrayando las tácticas de violencia psicológica que el grupo emplea para mantener su influencia.
Además, se ha identificado que Arias lidera varias células delictivas distribuidas en al menos siete provincias de Costa Rica, lo que ha complicado su localización. El capo ha sabido moverse en la clandestinidad, esquivando los intentos de captura con una estructura criminal sofisticada.
En respuesta al anuncio de Washington, el gobierno de Costa Rica celebró el respaldo de las autoridades estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, expresó su satisfacción por el ofrecimiento de la recompensa y subrayó el esfuerzo diplomático detrás del acuerdo: “Aseguró que pidió ayuda a las autoridades estadounidenses para lograr la detención de Arias”.
La cooperación bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos se ha intensificado en los últimos años ante el crecimiento de redes criminales que aprovechan la posición geográfica de Centroamérica como corredor del narcotráfico.
La inclusión de Arias Monge en la lista de los fugitivos más buscados por Estados Unidos marca un nuevo capítulo en los esfuerzos internacionales para desarticular estas estructuras.
Con INformación de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 1 de mayo, 2025
Esta web usa cookies.