La Fiscalía de los Estados Unidos de Norteamérica, bajo la dirección del presidente Donald Trump, ordenó a todos los empleados del Departamento de Justicia la eliminación total de los cárteles de la droga, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como de las organizaciones criminales transnacionales.
Esta decisión del polémico mandatario es en el marco de una estrategia de seguridad nacional renovada, que busca combatir de manera más agresiva el narcotráfico y sus efectos en los EE.UU.
TE PUEDE INTERESAR: Elige Donald Trump a comentarista de televisión como secretario de defensa
De acuerdo con el memorándum emitido por la Fiscalía, el Gobierno federal revisó sus estrategias de seguridad, luego de la firma de una Orden Ejecutiva el pasado 20 de enero.
En dicho decreto, Trump catalogó oficialmente a los cárteles como “organizaciones terroristas, lo que permite una acción más contundente y coordinada por parte de las autoridades estadounidenses”.
De acuerdo con el memorándum emitido por la Fiscalía, el Gobierno federal revisó sus estrategias de seguridad, tras la firma de una Orden Ejecutiva el pasado 20 de enero.
La Fiscalía dio a conocer que la misión no es solo mitigar el daño que estos grupos causan en Estados Unidos, sino erradicarlos completamente.
“No basta con frenar el flujo de sustancias mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro país”, indicó la dependencia.
Señaló que se aprovecharán todos los recursos del Departamento de Justicia y se empoderará a los fiscales federales para trabajar en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional y otras instancias gubernamentales.
El decreto firmado por Trump en su primer día en la Casa Blanca generó diversas reacciones, tanto en Estados Unidos como en México.