Pide Qatar sancionar a Israel por sus crímenes
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, instó ayer a la comunidad internacional a “dejar de usar el doble rasero” y sancionar a Israel por sus “crímenes”, mientras anunció que su país continuará los esfuerzos de mediación junto con Egipto y Estados Unidos con el objetivo de detener la guerra en Gaza.
“La agresión israelí imprudente y traicionera se cometió mientras el estado de Qatar llevaba a cabo negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento del propio lado israelí, y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza”, sostuvo el premier, al aludir al bombardeo del régimen de Tel Aviv contra su capital, Doha, en un ataque dirigido a los negociadores de Hamas.
Al Thani expuso lo anterior durante una reunión preparatoria con cancilleres de países árabes e islámicos, celebrada antes de una cumbre de emergencia árabe-islámica prevista para hoy y destinada a abordar el ataque israelí, informó la agencia de noticias de Qatar QNA.
En contraste, con una kipá judía, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, rezó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Muro de los Lamentos, y reiteró que Washington mantiene su apoyo incondicional a Tel Aviv pese al malestar del presidente Donald Trump por el ataque contra Doha, en lo que Hamás calificó de “provocación”.
El bombardeo “no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero debemos hablar de ello, del impacto que tendrá”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a periodistas antes de su partida.
Netanyahu, que habló de Rubio como de un “amigo extraordinario” de Israel, afirmó que su visita muestra “la fuerza de la alianza israelí-estadunidense”; de igual manera, recalcó que “es tan duradera como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar”.
Después Trump comentó: “Qatar ha sido un gran aliado. Israel y todos los demás tenemos que ser cuidadosos. Cuando atacamos a personas, tenemos que ser precavidos”, al referirse al bombardeo israelí contra Doha.
La Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica advirtieron en el borrador de la declaración a aprobarse hoy en Doha que “nadie es inmune a los excesos” de Tel Aviv y amenazaron con “enfrentarse con la fuerza” a los mismos.
A su vez, Turquía alertó que Israel “ampliará aún más sus ataques imprudentes, como hizo en Qatar, y arrastrará a toda la región, incluida su propio país, hacia el desastre”.
Qatar preparaba el lunes una cumbre con líderes de naciones árabes e islámicas con la esperanza de presentar una respuesta unida al ataque de Israel a los líderes de Hamás en Doha la semana pasada. Sin embargo, el grupo tiene pocas formas de contener a Israel mientras continúa su guerra en la Franja de Gaza.
El ataque a los líderes de Hamás ocurrió mientras Qatar actuaba como un mediador clave en un esfuerzo por alcanzar un alto el fuego en la guerra, algo que Doha insistió en que continuará haciendo.
Varios líderes regionales llegaron a Doha antes de la cumbre, como el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa; el presidente libanés, Joseph Aoun; el primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, y el presidente egipcio, Abdul Fatá el Sisi.
Después de que Estados Unidos bombardeara sitios nucleares iraníes en junio, Irán atacó la Base Aérea de Al Udeid en Qatar, un importante centro para las fuerzas estadounidenses, lo que enfureció a Qatar. No obstante, Irán envió al presidente Masoud Pezeshkian para asistir a la reunión del lunes. Antes de salir de Teherán, Pezeshkian enumeró la larga lista de naciones que Israel ha atacado desde el 7 de octubre.
“Este régimen ha atacado a muchos países islámicos”, dijo. “Hace lo que quiere, y desafortunadamente, Estados Unidos y los países europeos también apoyan estas acciones”.
En una publicación en X, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, agregó: “Irán está con Qatar y, de hecho, con todos los hermanos y hermanas musulmanes, particularmente contra el flagelo que está aterrorizando a la región”.
Araghchi y Pezeshkian no mencionaron el ataque de Irán en Qatar y recibieron una bienvenida con guardia de honor al aterrizar en Doha.
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.
Qatar, una nación rica en energía en la península Arábiga que fue sede del Mundial de fútbol en 2022, ha servido durante mucho tiempo como intermediario en conflictos. Durante años, ha albergado a los líderes políticos de Hamás a petición de Estados Unidos, proporcionando un canal para que Israel negocie con el grupo armado que ha controlado Gaza durante años.
Pero a medida que continuaba la guerra entre Israel y Hamás, Qatar ha sido cada vez más criticado por los sectores más duros dentro del gobierno de Netanyahu. El propio Netanyahu ha prometido atacar a todos aquellos que organizaron el ataque liderado por Hamás a Israel en 2023, y desde el ataque en Qatar, ha reiterado que Qatar sigue siendo un posible objetivo si los líderes de Hamás están allí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el domingo su apoyo a Qatar.
“Estamos con ellos. Saben, han sido un gran aliado”, dijo Trump. “Mucha gente no entiende Qatar. Qatar ha sido un gran aliado, y también llevan una vida muy difícil porque están justo en el medio de todo”.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estaba en Israel el lunes para reuniones con Netanyahu y otros funcionarios israelíes para expresar la preocupación de Estados Unidos por el ataque a Qatar y hablar sobre la nueva ofensiva planeada por Israel en la ciudad de Gaza.
Rubio se negó a abordar el ataque de Israel mientras hablaba con periodistas en Jerusalén, pero dijo que Estados Unidos quería trabajar con todos sus socios en la región para detener a Hamás y alcanzar un alto el fuego en la guerra.
“Vamos a seguir alentando a Qatar a desempeñar un papel constructivo en ese sentido”, dijo Rubio.
Netanyahu reiteró una vez más que la decisión de Israel de atacar a Qatar “fue una decisión completamente independiente por nuestra parte”.
Netanyahu enfrenta una creciente presión del público israelí para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los 48 rehenes que aún se encuentran en Gaza, de los cuales Israel cree que 20 aún están vivos.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251.
Las ofensivas de Israel en Gaza han matado a más de 64.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran civiles o combatientes. Señala que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más confiable de las bajas de guerra. Israel las disputa, pero no ha proporcionado sus propias cifras.
Con información de agencia AP
Esta web usa cookies.