Internacional

Pide Trump, “terminar el trabajo en Gaza”

Las autoridades sanitarias de Gaza registraron 10 muertes por inanición en las pasadas 24 horas, las cuales se suman a los casi 60 mil palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de las operaciones militares de Israel.

Según estadísticas preliminares del ministerio de Salud palestino al menos 122 personas murieron por desnutrición, incluidos 83 niños, víctimas del férreo bloqueo de Tel Aviv para evitar el ingreso de ayuda humanitaria a la franja.

La Defensa Civil del enclave informó además que al menos 38 personas fueron abatidas durante la más reciente jornada de bombardeos israelíes a lo largo del territorio y otras cinco fueron victimadas en un ataque aéreo nocturno contra una escuela transformada en refugio en la localidad de Al Rimal, en la ciudad de Gaza.

En medio de la catástrofe humanitaria que padece la población, el ejército israelí quemó y enterró decenas de miles de alimentos y artículos médicos que se pudrieron después de permanecer mucho tiempo en la frontera a la espera de la autorización de Tel Aviv para ser distribuidos. El informe, que difundió la cadena catarí Al Jazeera, y que cita a fuentes militares, afirmó que la ayuda desechada equivale a unos mil camiones de ayuda.

Hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza, informó este 26 de julio que cinco personas, entre ellas un bebé de diez días y dos niños, murieron en las últimas 24 horas a causa de la desnutrición.

Para tener comida, niños piensan en ir al paraíso

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó a la comunidad internacional por su falta de humanidad y compasión al ignorar el sufrimiento de los palestinos que mueren de hambre. Los niños dicen que quieren ir al paraíso, porque al menos hay comida ahí, aseveró el funcionario.

Por otro lado, Phillippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos en Medio Oriente (Unrwa por sus siglas en inglés) advirtió sobre la hambruna masiva deliberada al denunciar las nuevas muertes por desnutrición.

El funcionario criticó a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Washington y Tel Aviv, por excluir a la ONU y otras agencias del proceso operativo, y calificó a esa organización de un esfuerzo cruel motivado políticamente que cobra más vidas de las que salva.

En tanto, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu abandonaron ayer las negociaciones para una tregua en la franja de Gaza y aseguraron que el grupo palestino no quiere un acuerdo, un día después de retirar a sus delegaciones de la mesa.

Son ya 77 años del desplazamiento del pueblo palestino de lo que fue su tierra, todo esto gracias a la ONU y las grandes potencias. Hoy el Estado sionista de Israel los asesina impunemente.

Netanyahu afirmó que su país evalúa opciones alternativas para lograr sus objetivos de guerra y liberar a los rehenes retenidos en la franja para poner fin a la existencia de Hamas en el enclave costero.

Trump afirmó que los líderes del movimiento de resistencia islámica ahora serán cazados. Creo que quieren morir. Y eso es muy malo. Ha llegado un punto en el que hay que terminar el trabajo, sentenció.

En contraparte, Basem Naim, alto dirigente de Hamas, acusó al emisario estadunidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, de tergiversar la realidad después de que responsabilizó al movimiento palestino del fracaso de las conversaciones y denunció que se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí.

La última contrapropuesta de Hamas consideraba una pausa a los ataques de Tel Aviv durante 60 días, permitir el ingreso de más ayuda a la franja y liberar a algunos de los 50 rehenes israelíes restantes retenidos a cambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Critican lanzamiento aéreo de suministros

El director de la oficina de medios de Gaza, Ismail Al-Thawabta, criticó la decisión de Israel de readmitir los lanzamientos aéreos de ayuda sobre el territorio, un modelo de suministro que fue empleado anteriormente y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias debido al riesgo que representa para la población, que está en peligro de morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.

Gaza no necesita acrobacias aéreas, necesita un corredor humanitario abierto y un flujo diario constante de camiones de ayuda para salvar lo que queda de las vidas de los civiles asediados y hambrientos, aseguró Al-Thawabta.

Fallecen 5 por desnutrición en Gaza; suman 127

El hospital Al Shifa, ubicado en la Franja de Gaza, informó este 26 de julio que cinco personas, entre ellas un bebé de diez días y dos niños, murieron en las últimas 24 horas a causa de la desnutrición.

De acuerdo con la institución, el recién nacido, identificado como Hood Arafat, falleció tras no la falta de leche de fórmula, además de que su madre, quien también presenta signos de desnutrición, no pudo amamantarlo.

Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecimientos por causas relacionadas con la desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza asciende a 127, de los cuales 85 eran menores de edad, según datos del Departamento de Sanidad del enclave.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ya había advertido que la desnutrición aguda entre menores de cinco años en Gaza se duplicó entre marzo y junio, en gran parte como consecuencia del bloqueo israelí que restringe el acceso a alimentos, agua potable y suministros médicos.

Por su parte, el organismo israelí COGAT, encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, informó que cerca de 100 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a la Franja en la jornada anterior, sin proporcionar detalles adicionales.

En tanto, la madrugada de este domingo, al menos 24 personas murieron y más de 300 resultaron heridas cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de Beit Lahia, cuando se encontraban esperando la llegada de camiones con ayuda humanitaria, según confirmaron fuentes médicas del hospital Al Shifa.

Ante este panorama, el Gobierno gazatí, controlado por Hamás, emitió un comunicado en el que alertó que más de 100 mil niños menores de dos años, incluidos 40 mil bebés de menos de un año están en riesgo inminente de una “muerte masiva” debido a la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales. En el mismo documento, difundido por su Oficina de Medios, acusó a Israel de aplicar una “política de hambruna y exterminio” que estaría provocando una “masacre lenta y deliberada” de la población infantil.

Con información de agencia AFP, Sputnik, Europa Press y The Independent

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News