Reconoce Le Monde liderazgo de Sheinbaum frente a Trump
El medio francés Le Monde destacó la habilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer una relación privilegiada con el gobierno de Estados Unidos a un año de su toma de protesta como titular del Ejecutivo Federal.
Este 1° de octubre Le Monde afirmó que, aunque Claudia Sheinbaum “es la antítesis” de su homólogo estadounidense, Donald Trump, “por su perfil científico, especialista en cambio climático, riguroso, trabajador y defensor de ideas de izquierda”, ha logrado entablar un diálogo que ha permitido al país sortear la imposición de aranceles y colaborar en materia de seguridad.
El medio subrayó que, pese a la política antimigratoria de Trump, sustentada en la criminalización de las y los migrantes irregulares en ese país, entre ellos millones de mexicanos, así como a las numerosas ocasiones en las que ha denominado a México como “la fuente de muchos problemas estadounidenses”, éste ha calificado a Sheinbaum como “fantástica, elegante e increíble con grandes ideas”.
El diario recordó que, tras su arribo como primer mandatario de su país, Trump expresó su deseo de finalizar el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá, propuesta que fue rechazada por la presidenta, quien logró “convencer” a las otras dos partes de continuar siendo aliados.
En este sentido, remarcó que “en tres ocasiones, la presidenta obtuvo una exención de los aranceles que su homólogo estadounidense pretendía imponer a México. En cada ocasión, lo logró llamando a Donald Trump y explicándole, punto por punto, las consecuencias perjudiciales de estos impuestos para la economía estadounidense”.
En materia de seguridad, Le Monde reconoció que “el gobierno mexicano ha incrementado sustancialmente sus operaciones antinarcóticos” en correspondencia con los compromisos bilaterales con el vecino del norte, lo que se ha traducido en el despliegue de cerca de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en el norte del país, el traslado de decenas de criminales a Estados Unidos y el aseguramiento de al menos 1,100 laboratorios clandestinos para la fabricación de narcóticos en lo que va del año.
Sin embargo, apuntó que Claudia Sheinbaum realiza estas labores en un marco de colaboración “sin subordinación” ya que no sólo ha reiterado la negativa a la entrada de militares estadounidenses a territorio mexicano para combatir el crimen organizado, sino que, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acudiera a México para establecer un grupo de alto nivel en materia de seguridad, ese país se comprometió a trabajar en la disminución del trasiego de armas a territorio mexicano. “Un acuerdo que México llevaba años esperando y que el presidente acaba de obtener de un gobierno que, sin embargo, está a favor de las armas”, destacó.
Finalmente, Le Monde afirmó que su manejo político ante la exigencia de Trump de nombrar al Golfo de México como Golfo de América “revela su estrategia” con dicho país: “mientras Donald Trump le pedía a Google que cambiara su nombre a “Golfo de América”, la presidenta reiteró que Estados Unidos no puede cambiar de esta manera un nombre reconocido internacionalmente. El gobierno mexicano escribió inicialmente a Google en febrero, pero sin obtener respuesta, acaba de presentar una queja contra la plataforma estadounidense”.
De acuerdo al diario francés Le Monde en su nota publicada el 30 de septiembre del presente año, señala como título: “En México, los factores detrás de la popularidad de Claudia Sheinbaum tras un año en el cargo”.
Destaca que la Presidenta electa gobierna de forma menos divisiva que su predecesor y se beneficia del balance social de los gobiernos de izquierda, con una tasa de pobreza reducida del 42% al 29,6% desde 2018. Frente a la administración Trump, obtuvo varias exenciones en los aranceles y un acuerdo en seguridad.
A un año después de asumir el cargo, la presidenta mexicana de izquierda multiplicó los símbolos y mensajes para el Día Nacional de México, el 15 de septiembre. Claudia Sheinbaum lució un traje morado bordado por artesanos nahuas de Tlaxcala y estuvo rodeada únicamente por mujeres soldados. Por primera vez en la historia del país, la jefa de Estado nombró a las mujeres que participaron en la lucha por la independencia, pero que nunca tuvieron el honor de ser citadas junto a los hombres. Concluyó esta ceremonia, conocida como el “Grito de Independencia”, con: “¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes! ¡Viva un México libre y soberano!”.
Estas frases, que ha repetido con frecuencia desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, resumen las políticas que la presidenta de izquierda ha buscado implementar: asistencia social principalmente para las mujeres más pobres, apoyo continuo a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y defensa de la soberanía mexicana ante los ataques cada vez más virulentos del presidente estadounidense Donald Trump. Al presentar su informe a la nación el 1 de septiembre, detalló los principales logros de su primer mandato.
Esta web usa cookies.