Internacional

Recuerda Chile a Salvador Allende y el Golpe de Estado

El 11 de septiembre se conmemora en Chile como una fecha coyuntural que marca el fallecimiento del presidente Salvador Allende Gossens, tras el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet en 1973.

Salvador Allende Gossens (1908-1973) es recordado por ser el primer presidente marxista electo democráticamente, quien buscó implementar un modelo socialista en Chile a través de las urnas, rompiendo con los paradigmas de la ideología de la época que concebían la revolución proletaria como la única vía para transformar el modo de producción.

“Allende”, o “Chicho”, como se le conocía en su país, nació el 26 de junio de 1908 en el seno de una familia de clase media alta en Santiago de Chile. Contrario a lo que se suele pensar, su formación fue médica: estudió en la Universidad de Chile.

Interesado en la política desde joven, fungió como primer secretario general del Partido Socialista de Chile, con tan solo 25 años de edad. Su vocación tornada al servicio y salud pública lo enmarcaron como una figura carismática y cercana a la gente.

Salvador Allende fue diputado por Valparaíso en 1937, ministro de salubridad de 1939 a 1942, senador desde 1945 y candidato presidencial por los partidos socialista y comunista chilenos en cuatro ocasiones: 1952, 1958, 1964 y 1970.

El Golpe de Estado liderado por el traidor comandante Augusto Pinochet en 1973 fue uno de los hechos más relevantes en la reciente historia chilena. La dictadura militar que duró 17 años sumió al país en un ambiente oscuro y de fuertes represiones contra el pueblo

No fue hasta 1970 que Allende logró la victoria en las elecciones de septiembre, con el 36% de los votos, apenas 1.4 puntos por encima de su contrincante, el expresidente Jorge Alessandri. Su triunfo generó expectación mundial, ya que se convirtió en el primer presidente marxista elegido democráticamente.

Su gobierno buscó llevar a Chile hacia el socialismo por la vía democrática, convencido de que era posible construir este modelo respetando las tradiciones republicanas del país. Entre sus principales medidas destacó la nacionalización del cobre, lo que fortaleció su base política pero también desató resistencias.

La radicalidad del programa y el contexto de la Guerra Fría generaron una fuerte oposición interna e internacional. Estados Unidos impulsó acciones para desestabilizar al gobierno, mientras huelgas gremiales, el desabasto y episodios como el “Tanquetazo” de 1973 agudizaron la crisis, instalando en la población una percepción de desgobierno que preparó el terreno para el golpe militar.

Bombardeo a La Casa de Moneda, sede del Poder Ejecutivo chileno, lugar en donde murió el compañero presidente Salvador Allende.

El Golpe de Estado de 1973

El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. Tras conformarse una Junta Militar, ésta emitió un primer comunicado solicitando al presidente Allende la entrega inmediata de su cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Allende resistió junto a sus colaboradores más cercanos en el Palacio de La Moneda, sede del gobierno, y les advirtió que moriría en el lugar que el pueblo le había asignado: como Presidente de Chile.

Antes de que el palacio fuera bombardeado, Allende pronunció sus últimas palabras y, a las dos de la tarde, se suicidó, minutos antes de la entrada de los militares.

Tras su muerte y la instauración de la dictadura, su familia se exilió en México, donde fueron recibidos por el presidente Luis Echeverría. En Chile, Augusto Pinochet asumió la presidencia hasta el plebiscito de 1990, en un periodo marcado por la represión política, con más de 3,000 asesinados, miles de torturados y la implementación de una economía de mercado liberalizada.

Allende sigue siendo una figura presente en la memoria chilena: repudiado por sectores conservadores, pero admirado y reivindicado por la resistencia y la izquierda del país.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News