Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales, así como la ONU rechazaron este miércoles la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la franja de Gaza y convertirla en un territorio gestionado por Estados Unidos para zanjar el conflicto entre Hamás e Israel.
Trump volvió a proponer que los habitantes de Gaza, un territorio en ruinas tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, se vayan a vivir a Jordania o Egipto, dos países que ya han expresado su oposición.
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza”, aseguró Trump el martes, sugiriendo una “propiedad a largo plazo” de Estados Unidos para convertir el territorio en “la Riviera del Medio Oriente”.
Salida pacífica en Gaza: Sheinbaum
México reconoce, desde hace años, tanto al Estado Palestino como al de Israel, por lo que en el conflicto armado que se enfrenta en la Franja de Gaza se debe construir una salida pacífica, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera de este miércoles, que se realizó en Querétaro, la jefa del Ejecutivo fue interrogada en torno a la posición planteada ayer por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en torno a que “nos adueñaremos” del enclave costero y que Gaza ya no era lugar para los palestinos.
“México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel. Esa es la política del gobierno mexicano desde hace años y de ahora, la necesidad de reconocer ambos Estados y de construir una salida pacífica”, señaló la mandataria.
Remarcó que esa es la posición de su administración, pues ha sido la postura histórica de los gobiernos mexicanos.
A pregunta también sobre las medidas en contra de Cuba —históricas con el bloqueo pero que se endurecerán con la administración del magnate—, Sheinbaum Pardo recordó que la postura de México en ese tema no cambia.
“Saben nuestra posición: los bloqueos económicos no dañan a los gobiernos, dañan a los pueblos. Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo, está en nuestra Constitución, en la definición de los principios de política exterior, pero es algo que es importante que de desarrolle en todos los sentidos. Cerrar la puerta y no dialogar no es nunca la opinión, la construcción de la paz requiere de diálogo permanente”.
Hamás
El movimiento islamita palestino “condena en los términos más enérgicos las declaraciones de Trump con miras a una ocupación estadounidense de la franja de Gaza y el desplazamiento de nuestro pueblo”.
Autoridad Palestina
“El presidente Mahmud Abás y los líderes palestinos rechazan enérgicamente los llamamientos para apoderarse de la franja de Gaza y para sacar a los palestinos de su tierra natal”, dijo el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Roudeina.
ONU
“Cualquier traslado forzoso o deportación de personas de un territorio ocupado está estrictamente prohibido”, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
También recordó que “el derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados”.
Arabia Saudita
“Arabia Saudita reafirma su rechazo categórico a cualquier violación de los derechos del pueblo palestino, ya sea por colonización, anexión de los territorios palestinos o desplazamiento forzado de palestinos”, dijo el Ministerio de Exteriores.
Egipto
El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelatty, insistió en “la importancia de avanzar rápidamente en los proyectos de recuperación (…) sin que los palestinos abandonen la franja de Gaza”.
Turquía
“La declaración de Trump sobre Gaza es inaceptable”, dijo el ministro de Exteriores, Hakan Fidan. “Expulsarlos de Gaza es una cuestión que ni nosotros ni los países de la región podemos aceptar”.
China
“China siempre ha apoyado el hecho de que un gobierno palestino de los palestinos era el principio básico del gobierno de Gaza de la posguerra y nos oponemos al traslado forzoso de los habitantes de Gaza”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian.
Rusia
Un “acuerdo en el Medio Oriente solo puede hacerse sobre la base de dos Estados”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Francia
“Francia se opone plenamente al desplazamiento de poblaciones”, dijo la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, juzgando las declaraciones de Trump “peligrosas para la estabilidad y para el proceso de paz”.
Gran Bretaña
Los palestinos de Gaza “deben poder regresar a sus hogares, deben poder reconstruir, y debemos estar con ellos en esta reconstrucción, en el camino hacia una solución de dos Estados”, dijo el primer ministro Keir Starmer.
Alemania
La franja de Gaza “pertenece a los palestinos” y debe al igual que Cisjordania y Jerusalén Este “ser parte del “futuro Estado palestino”, dijo la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock.
España
“Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, los gazatíes palestinos deben seguir en Gaza. Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta”, dijo el ministro de Exteriores José Manuel Albares.
Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido”.
Australia
“La posición de Australia es la misma que esta mañana y que el año pasado. El gobierno australiano apoya sobre una base bipartidista una solución de dos Estados”, dijo el primer ministro Anthony Albanese.
Human Right Watch
Desplazar a los palestinos sería “una abominación moral”, dijo el miércoles el director para Israel y Palestina de Human Rights Watch en respuesta a la propuesta del presidente Donald Trump de que Estados Unidos se haga cargo de Gaza.
“El derecho internacional humanitario prohíbe el desplazamiento forzoso de la población de un territorio ocupado. Cuando ese desplazamiento forzoso es generalizado, puede equivaler a un crimen de guerra o a un crimen contra la humanidad”, dijo a Reuters Omar Shakir, de la organización no gubernamental internacional que aboga por los derechos humanos.
Con información de agencias AFP y Reuters
También te puede interesar: