Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Se la perdonan a junior de «»El Chapo», fiscales de EE.UU. no pedirán pena de muerte

Se la perdonan a junior de ""El Chapo", fiscales de EE.UU. no pedirán pena de muerte
Se la perdonan a junior de ""El Chapo", fiscales de EE.UU. no pedirán pena de muerte

Joaquín Guzmán López, mejor conocido como «El Güero’» e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera estaría negociando con el gobierno de Estados Unidos para evitar la pena de muerte e incluso convertirse en testigo colaborador.

Según documentos judiciales recientemente revelados, la fiscalía estadounidense decidió no buscar la pena capital en su contra, un indicio de que podría haber un acuerdo en proceso con uno de los herederos del temido Cartel de Sinaloa.

La decisión oficial fue presentada por el fiscal federal Andrew S. Boutros, en representación del Distrito Norte de Illinois, quien formalizó la postura del gobierno a través de un aviso legal dirigido al propio Guzmán López.

“Los Estados Unidos de América, a través de su abogado Andrew S. Boutros, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, de conformidad con el Título 18, Código de los Estados Unidos, sección 3593, por la presente notifica al acusado Joaquín Guzmán López que, si el acusado es declarado culpable, el gobierno no solicitará una sentencia de muerte”, señala el documento citado por el periodista Keegan Hamilton.

Te Puede Interesar:    Histórica elección judicial en México, pero sin conteo de votos

Este desarrollo ocurre apenas unos días antes de una audiencia crucial que ha sido pospuesta en varias ocasiones desde su captura en julio de 2024, operación en la que también fue detenido el veterano narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los históricos cabecillas del Cártel de Sinaloa.

Guzmán López enfrenta una serie de acusaciones graves: desde el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense, hasta su presunta participación en la coordinación de actividades criminales dentro de la organización. En concreto, las autoridades lo vinculan con la operación de al menos 11 laboratorios de metanfetamina en el estado de Sinaloa.

Según fuentes cercanas al caso, la audiencia se habría retrasado justamente porque «El Güero» explora la posibilidad de colaborar con el gobierno estadounidense, al igual que lo hizo su hermano Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’.

Ovidio, quien también fue extraditado a Estados Unidos, habría optado por declararse culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en una audiencia programada para el mes de julio.

El 6 de mayo pasado se hizo pública esta decisión de Ovidio Guzmán, en la que no solo admitirá su responsabilidad penal, sino que habría solicitado que se garantice la seguridad de sus familiares en territorio estadounidense como parte del pacto judicial.

Esta protección resulta especialmente relevante ante la creciente fragmentación dentro del crimen organizado en Sinaloa, donde «Los Chapitos» —grupo al que pertenece Guzmán López— enfrentan una embestida por parte de la facción conocida como ‘La Mayiza’.

Como parte del cumplimiento de estas condiciones, apenas tres días después del anuncio del acuerdo de Ovidio, el 9 de mayo, un grupo de 17 familiares suyos —entre ellos su madre— cruzaron la frontera por el puente de San Isidro, en Baja California, para entregarse voluntariamente a las autoridades migratorias y acogerse al resguardo estadounidense.

“El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo al portal ZETA Tijuana que los 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre, fueron a Estados Unidos mientras ‘Los Chapitos’ pierden la ‘guerra’ en Sinaloa ante ‘La Mayiza’”, reportó dicho medio.

Con Información de Agencias

Más noticias

Publicidad