El clima de tensión en el noreste asiático volvió a intensificarse este viernes luego de que las Fuerzas Armadas de Corea del Sur informaron sobre el disparo de un misil balístico de corto alcance efectuado por Corea del Norte.
El lanzamiento se produjo apenas un día después de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, amenazara con tomar “medidas de represalia” frente a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a individuos y entidades vinculadas a Pyongyang.
De acuerdo con el Estado Mayor Conjunto surcoreano, el proyectil recorrió aproximadamente 700 kilómetros antes de caer en el mar de Japón —conocido también como mar del Este—.
Según un comunicado difundido por la agencia Yonhap, el misil fue lanzado desde las inmediaciones del condado de Daegwan, en la provincia noroccidental de Pyongyang, alrededor de las 12:35 del mediodía.
Te Puede Interesar: Aseguran más de 750 mil litros de combustible robado en Baja California
Las autoridades militares afirmaron que mantienen una “plena preparación y vigilancia” ante la posibilidad de nuevos ensayos, al tiempo que continúan compartiendo información con sus aliados en Estados Unidos y Japón.
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, confirmó que el artefacto cayó “fuera de la zona económica exclusiva” de Japón. En declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, la mandataria instruyó a las dependencias competentes a recopilar y difundir datos para “garantizar la seguridad de la población”.
Mientras tanto, en Seúl, representantes de la Oficina de Seguridad Nacional, el Ministerio de Defensa y el Ejército se reunieron de urgencia para evaluar la situación de inmediato.
En un comunicado emitido tras el encuentro, la Presidencia surcoreana reiteró su llamado a Pyongyang a suspender “acciones que amenacen la paz en la península de Corea”, subrayando que el lanzamiento de un misil balístico “viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.
Hasta el momento, Corea del Norte no ha emitido una declaración oficial sobre el ensayo, que constituye el sexto lanzamiento de este tipo en lo que va de 2025 y el segundo desde que asumió el nuevo presidente surcoreano.
El jueves, Kim Jong Un había prometido adoptar “las medidas adecuadas” como respuesta a las sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense, que afectaron a ocho ciudadanos norcoreanos —incluidos dos banqueros— y a dos entidades financieras acusadas de participar en operaciones de ciberdelito y lavado de dinero. Poco después, Australia se sumó a Washington con sanciones similares.
Con Información de Agencias
