Tensión por incidente entre aviones de combate rusos y estadounidenses en Alaska
Una escuadrilla de aviones de combate estadounidenses interceptaron y escoltaron de manera preventiva a cuatro aeronaves militares rusas que sobrevolaban peligrosamente las inmediaciones de Alaska -territorio de Estados Unidos- como parte de una misión de patrulla.
Como durante la denominada «Guerra Fría», el peligrosos incidente, que ocurrió durante el pasado miércoles, fue confirmado por el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad), que detalló la operación mediante un comunicado.
De acuerdo al informe de la dependencia de defensa estadounidense, sensores del Norad identificaron la presencia de dos bombarderos estratégicos Tupolev Tu-95 y dos cazas Sukhoi Su-35 en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés) de Alaska, una franja de seguridad en la que cualquier aeronave debe notificarse para evitar una posible respuesta militar.
Ante esta situación, Estados Unidos respondió rápidamente con el despliegue de un equipo aéreo compuesto por un avión E-3 Sentry de alerta temprana, cuatro cazas F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135. Esta formación tuvo la tarea de identificar y monitorear a las aeronaves rusas hasta que abandonaron la zona sensible.
Te Puede Interesar: Estados Unidos aumenta presión a Venezuela con envío de nuevo buque y submarino nuclear
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó mas tarde la operación a través de su canal de Telegram. Según la institución, los bombarderos Tu-95 MS pertenecientes a la Fuerza Aeroespacial Rusa llevaron a cabo un vuelo de patrullaje sobre “aguas neutrales de los mares de Bering y Ojotsk”, escoltados por cazas Su-35S y Su-30SM.
“La duración del vuelo fue de más de 14 horas, durante las cuales las tripulaciones realizaron repostajes en el aire”, detalló el ministerio, que además compartió imágenes del operativo. La nota agregó que, en ciertas fases de la misión, las aeronaves rusas fueron seguidas por cazas «de otros países».
El Kremlin insistió en que “todos los vuelos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se llevan a cabo en estricta correspondencia con las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo”, remarcando que las rutas se mantuvieron en áreas neutrales y no violaron ninguna frontera aérea.
Este tipo de patrullajes aéreos por parte de Rusia no son un fenómeno aislado. Las autoridades militares de ese país señalan que su aviación estratégica, que incluye los modelos Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3, realiza con frecuencia vuelos sobre zonas neutrales del Ártico, el Atlántico norte, los mares Negro y Báltico, así como del océano Pacífico, sin que el conflicto en Ucrania haya alterado este patrón.
Cabe recordar que una situación similar ocurrió en agosto pasado, cuando aviones rusos patrullaron el mar de Barents, también en las proximidades de Alaska. Estos movimientos, aunque legales en términos internacionales, son observados con cautela por las potencias occidentales, que los consideran demostraciones de fuerza y capacidades estratégicas.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en jueves, 25 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.