Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Trampa de agentes de EU logra capturar a migrantes jornaleros

Trampa de agentes de EU logra capturar a migrantes jornaleros
Trampa de agentes de EU logra capturar a migrantes jornaleros

Agentes de la Patrulla Fronteriza allanaron un Home Depot en Westlake este miércoles utilizando un camión de alquiler como “caballo de Troya” a través del estacionamiento, se reportó el arresto de hasta 16 migrantes, informó el diario Los Angeles Times.

El jefe del Sector de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Greg Bovino, denominó la “Operación Caballo de Troya”. Después de semanas de relativa calma, la operación matutina reavivó el temor a redadas más extensas, a pesar de que la orden de un juez federal, confirmada por un panel del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, determinara que los funcionarios de migración no pueden discriminar racialmente a las personas ni utilizar patrullas móviles para atacar a los migrantes.

“Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria había cesado en el sur de California, piénsenlo de nuevo”, publicó el fiscal federal interino Bill Essayli en X, poco después de la redada. “La aplicación de la ley federal no es negociable y no hay refugios que escapen al control del gobierno federal”, añadió.

Un jornalero, que se identificó como César, relató que alrededor de las 6 horas, una camioneta amarilla de Penske se acercó a los trabajadores que se habían reunido en el estacionamiento. El conductor les comentó en español que buscaba trabajadores.

Varios hombres se reunieron alrededor de la camioneta y entonces alguien, no se supo quién, rodó por la parte trasera. Agentes enmascarados, uno de ellos con sombrero de vaquero, saltaron y comenzaron a perseguir a la gente. La gente se dispersó.

“Es la peor sensación que jamás he tenido”, expresó César, quien lleva varios años yendo a la tienda de mejoras para el hogar a buscar trabajo.

Un video en redes sociales capturó el momento en que se abrió la parte trasera del camión de alquiler. Cuando se le preguntó a Penske Truck Rental al respecto, aseguró que lo estaban investigando.

“La empresa no fue informada de que sus camiones se utilizarían en la operación de hoy y no la autorizó”, declaró el portavoz de Penske, Randolph P. Ryerson. “Penske se pondrá en contacto con el DHS y reforzará su política para evitar el uso indebido de sus vehículos en el futuro”.

La empresa puntualizó que prohíbe estrictamente el transporte de personas en el área de carga de sus vehículos bajo cualquier circunstancia.

Caerán 5.8% remesas en 2025

El flujo de remesas que ingresa a México caerá 5.8 por ciento este 2025, lo que supone la primera contracción en los últimos 13 años, anticipó este miércoles BBVA México.

Aunque no será un hecho catastrófico para la economía nacional, el impacto lo resentirá más los hogares de menores ingresos y las entidades federativas cuyo producto interno bruto (PIB) tiene una gran dependencia a este tipo de recursos, anticipó la firma financiera.

Según las estimaciones de BBVA, al país ingresarán alrededor de 61 mil millones de dólares por el concepto de remesas familiares este 2025, lo que representaría una baja de 5.8 por ciento respecto a lo reportado el año previo.

Sería la primera caída anual desde 2013; y en porcentaje, la más profunda desde 2009, año de la crisis financiera mundial que se originó en Estados Unidos.

Las proyecciones fueron divulgadas al presentar el Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Carlos Serrano, economista en jefe de la institución financiera, indicó que esta disminución no tendría por qué generar un impacto negativo en los indicadores macroeconómicos, toda vez que, al cierre del año pasado, las remesas representaron el 3.6 por ciento del PIB nacional.

“Estamos estimando que las remesas caerán 5.8 por ciento este año. ¿Es positivo? Desde luego que no, pero tampoco es catastrófico, porque vamos a tener 61 mil millones de dólares, hace 5 o 6 años ya quisiéramos que se recibieran 61 mil millones de dólares”, dijo el especialista en conferencia.

No obstante, planteó, las familias de menores ingresos y los estados que más dependen de este tipo de envíos serán los que tengan las mayores afectaciones.

“No es catastrófico desde una perspectiva macroeconómica, no es que vaya a haber un problema de falta de divisas para el país , pero sí hay que señalar que hay familias, sobre todo en estos estados que tienen mayor dependencia, que pueden tener afectaciones en el consumo”, apuntó.

Dependencia en hogares y estados

Según Serrano, en los hogares receptores, estos recursos representan el 30 por ciento de sus ingresos, y son esos los que tendrían las mayores afectaciones en caso de que disminuyan los flujos.

Y los estados del país que tienen la mayor dependencia a las remesas son Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, en donde estos ingresos como proporción del PIB alcanzan 14.6 por ciento, 14 por ciento, 11.2 por ciento, 10.9 por ciento y 10.3 por ciento, respectivamente.

En sentido contrario

Según el Anuario, durante la primera mitad de este año, las remesas a Honduras crecieron 25 por ciento, a Guatemala y El Salvador se incrementaron 18 por ciento, pero en el caso de México cayeron 5.3 por ciento.

Y Serrano profundizó que mientras las condiciones laborales en Estados Unidos no mejoren, es poco probable que los flujos a México vayan al alza.

“A las remesas les va bien cuando el mercado laboral en Estados Unidos está muy bien, lo que tendría que ocurrir (para que mejore el flujo a México) es que se fortaleciera el mercado laboral. Lamentablemente, el mercado laboral se está debilitando en Estados Unidos por las políticas económicas de Trump.

“Todo este tema arancelario está generando incertidumbre, por lo tanto menos inversión, menos empleo. Mientras prevalezca esa política económica errática de Trump, es difícil ver aumentos importantes porque no vamos a ver que se fortalezca, pero si eventualmente se corrige el rumbo en esta administración, o en una futura, y volvemos a ver mercados laborales pujantes, ahí es donde vamos a ver recuperación de las remesas”, abundó Serrano.

Más noticias

Publicidad