El presidente Donald Trump compartió un video falso en el que aparecía el expresidente Barack Obama al momento de ser detenido en el Despacho Oval, mientras los funcionarios del gobierno de Trump siguen acusando a Obama de intentar perjudicar la campaña de Trump durante las elecciones de 2016 y el presidente intenta desviar la conversación de los archivos Epstein.
El breve video, que parece haber sido generado por inteligencia artificial y publicado en TikTok, antes de ser republicado en la cuenta de Truth Social de Trump el domingo, llega días después de que la oficina de la directora de Inteligencia Nacional publicó el último de una serie de informes del gobierno de Trump que intentan socavar la evaluación de hace ocho años de que Rusia favoreció la elección de Trump.
El video parece ser una grabación manipulada de una reunión en el Despacho Oval que tuvo lugar en noviembre de 2016 entre Obama, entonces presidente, y Trump, quien días antes había derrotado en las elecciones a Hillary Clinton, la candidata demócrata.
El video falso pretende mostrar a agentes del FBI irrumpiendo en la reunión, empujando a Obama hasta ponerlo de rodillas y esposándolo mientras Trump mira sonriente y suena la canción “YMCA” de los Village People. Más tarde, el video falso muestra a Obama con un mono naranja caminando por una celda. El comienzo del video muestra una recopilación de imágenes verdaderas de líderes demócratas, entre ellos Obama y el expresidente Joe Biden, que dice: “nadie está por encima de la ley”.
La oficina de Obama no respondió en un primer momento a una solicitud de comentarios sobre el video.
Trump publica regularmente en su cuenta de Truth Social videos y fotografías generados o simulados por IA.
🚨 BREAKING: President Trump just POSTED THIS on Truth Social.
WILL OBAMA BE ARRESTED?@realDonaldTrump pic.twitter.com/WLqaxfHwWb
— Publius (@OcrazioCornPop) July 20, 2025
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, dijo la semana pasada que el último informe publicado por sus oficinas mostraba una “conspiración a traición en 2016” por parte de funcionarios de alto rango del gobierno de Obama para perjudicar a Trump. Dijo que presentaría una denuncia penal ante el FBI basándose en los documentos publicados recientemente.
También se publicó en las redes sociales de Trump un enlace a un video real de una entrevista que Gabbard concedió el domingo a Fox News sobre el tema.
Los demócratas han denunciado que el esfuerzo del gobierno por desacreditar a Obama tiene motivaciones políticas y está plagado de errores, además de que contradice anteriores revisiones de la evaluación.
El documento más reciente, publicado la semana pasada, no demostraba manipulación rusa durante las elecciones y, en cambio, reforzaba la opinión de los funcionarios de inteligencia, quienes no encontraron evidencia de que Rusia se hubiera infiltrado en los sistemas de votación para cambiar los votos.
Los demócratas han citado informes de agencias de inteligencia y de investigadores del Senado que concluyeron que, aunque los ciberdelincuentes rusos sondearon los sistemas electorales para ver si podían cambiar los resultados de las votaciones y extrajeron datos de registro de votantes en al menos dos estados, no había evidencia de que hayan intentado cambiar los votos.
La evaluación del gobierno de Obama tampoco afirmaba que los hackers rusos hubieran manipulado los votos.
Trump ha estado intentando cambiar el debate entre sus partidarios, después de que el Departamento de Justicia se retractó de su promesa de hacer pública la colección completa de archivos sobre Jeffrey Epstein, financiero multimillonario y delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019.
Esa decisión enfureció a algunos de los partidarios más fervientes del presidente. Algunos han cuestionado el criterio de Trump al respecto, lo que ha provocado enfrentamientos dentro del movimiento MAGA (sigla en inglés del eslogan político “Hagamos a Estados Unidos grandioso de nuevo”) que impulsó a Trump a dos victorias en las elecciones presidenciales.
Trump: “Obama lideraba un golpe de Estado”
Asimismo, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en una rueda de prensa este martes que su predecesor, Barack Obama, junto con otras figuras políticas demócratas, Hillaru Clinton entre estas, “intentaba liderar un golpe de Estado”.
Sus declaraciones surgen después de que la Inteligencia de Estados Unidos desclasificara documentos con “pruebas abrumadoras” de que la Administración Obama fabricó un complot en torno a la supuesta huella rusa en los comicios de 2016.
Trump, acusó a su predecesor, Barack Obama, de orquestar el complot sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. El actual mandatario —quien se sobrepuso entonces a la candidata Hillary Clinton— afirmó además que su rival demócrata y el entonces vicepresidente Joe Biden también participaron en esta conspiración en su contra.
“El mismo Obama fabricó la farsa de Rusia, Rusia, Rusia. La corrupta Hillary, el dormilón Joe y muchos otros participaron en esto. ¡El crimen del siglo! Pruebas irrefutables. ¡Una amenaza grave para nuestro país!”, escribió Trump en sus redes sociales.
Si bien no presentó pruebas en su mensaje, sus declaraciones llegaron después de que la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, prometiera el pasado domingo hacer “todo lo que pueda” para procesar a Obama y a todos los responsables del complot conocido como ‘Russiagate’ contra Trump.
“Los responsables, no importa cuán poderosos sean y fueran en ese momento, no importa quiénes estaban involucrados en la creación de esta conspiración traicionera contra el pueblo estadounidense, todos ellos deben rendir cuentas”, insistió Gabbard, al reiterar que todas pruebas recopiladas van a proporcionarse al Departamento de Justicia de Estados Unidos “debe haber imputaciones”, insistió.
“Pruebas abrumadoras”
El pasado viernes, Gabbard desclasificó documentos que, según afirmó, contienen “pruebas abrumadoras” de cómo Obama y su equipo de seguridad nacional impulsaron información falsa para inculpar a Rusia de interferir en los comicios después de que Trump ganara las presidenciales de 2016 frente a Hillary Clinton.
Según la revelación, funcionarios de Obama “filtraron declaraciones falsas a medios de comunicación, entre ellos The Washington Post”. Además, los archivos indican que, en los meses previos a las elecciones, la comunidad de inteligencia evaluaba que Rusia no intentaba interferir en los comicios presidenciales.
Sin embargo, tras la victoria de Trump, la Casa Blanca convocó a los altos mandos del Consejo de Seguridad Nacional y encargó, “a petición del presidente [Obama]”, la elaboración de una nueva evaluación centrada en las “herramientas que Moscú utilizó […] para influir en las elecciones de 2016”.
En 2018, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio por cerrada su polémica investigación sobre la supuesta interferencia rusa, al no encontrar pruebas al respecto.
Desde Rusia siempre describieron tales acusaciones como infundadas, al tiempo que el presidente ruso, Vladímir Putin, las calificó de “histeria”. “¿Alguien piensa seriamente que Rusia puede influir en la elección del pueblo estadounidense? ¿Es Estados Unidos una especie de ‘país bananero’?”, dijo Putin en aquel entonces.
Con información de agencias RT y NYT