El presidente de Estados Unidos Donald Trump lanzó una contundente advertencia «de muerte» contra el grupo terrorista palestino Hamás tras denuncias de ejecuciones a civiles en pleno alto el fuego.
A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que no dudará en tomar medidas letales si el grupo viola los términos del pacto y vuelve a atacar en Gaza.
“Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el Acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos”, afirmó Trump.
La amenaza presidencial se suma a un llamado oficial de las fuerzas armadas estadounidenses. El jefe del Comando Central de EE. UU. (Centcom), Brad Cooper, pidió a Hamás que detenga de inmediato las acciones violentas contra la población civil en la Franja y aprovechó para instar al grupo a aceptar la “oportunidad histórica” de desarmarse y avanzar hacia la paz.
Te Puede Interesar: Evalúa Trump ataques terrestres en Venezuela, la CIA ya está autorizada a operar
En un mensaje difundido en la red social X, Cooper expresó: “Instamos firmemente a Hamás a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, detrás de la Línea Amarilla”.
Según el comandante estadounidense, sus inquietudes fueron transmitidas a los mediadores que trabajan en El Cairo para implementar la propuesta de paz respaldada por la administración Trump para el territorio palestino.
La advertencia llega en un momento de creciente tensión en Gaza, donde, tras el acuerdo de cese al fuego, trascendió que miembros de las milicias de Hamás se han reagrupado y desplazado dentro del enclave.
Organizaciones locales y usuarios de redes sociales han difundido en los últimos días videos que muestran ejecuciones sumarias de personas a manos de hombres armados: sujetos con las manos atadas y los ojos vendados, alineados mientras son ejecutados ante la mirada de decenas de testigos.
Fuentes locales sitúan esos hechos en la ciudad de Gaza y los vinculan con la fase inicial del alto el fuego, periodo en el que también se registraron enfrentamientos entre milicianos de Hamás y otros grupos armados locales.
El acuerdo de paz incluyó, como parte de su cumplimiento, la retirada de las tropas israelíes de aproximadamente la mitad del territorio de la Franja, pero la relativa calma no ha impedido que se reanuden choques internos ni que se denuncien ejecuciones extrajudiciales por parte de facciones que buscan consolidar el control en distintos sectores del enclave.
Con Información de Agencias