lunes, 22 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

Internacional

Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo

Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo
Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo

El presidente Donald Trump rechazó la invitación al diálogo hecha en una carta por el líder venezolano, Nicolás Maduro, afirmando que la misiva estaba plagada de “mentiras”, anunció la Casa Blanca este lunes.

“Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, en la que calificó al mandatario venezolano de “ilegítimo”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que rechazó las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y planteó la posibilidad de reabrir canales de comunicación a través de Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca.

La misiva, con fecha del 6 de septiembre, fue difundida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Telegram, luego de que medios estadounidenses filtraran fragmentos del documento.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, escribió Maduro en el texto fechado cuatro días después del primer ataque de la flota estadounidense en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, en el que murieron 11 personas.

Rodríguez afirmó que Maduro anunció el envío de la carta el 5 de septiembre y que su contenido presenta “la irrefutable verdad de Venezuela”, respaldada por mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales.

“Nuestra patria es un territorio libre de cualquier actividad ilícita”, señaló. “Dado que la carta ha sido parcialmente filtrada en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla en su totalidad”.

En el texto, Maduro rechazó las acusaciones que lo vinculan con redes de narcotráfico y denunció que “innumerables noticias falsas” han sido utilizadas para justificar una escalada militar.

“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, advirtió.

Como respaldo, Maduro adjuntó documentos con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras fuentes, en los que se indica que “87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el ocho por ciento por la Guajira Norte de Colombia y apenas un cinco por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada”.

Maduro propone diálogo con Trump vía Grenell.

Ante este contexto, el Presidente de Venezuela propuso reactivar la vía diplomática con Grenell, con quien se han logrado acuerdos previos sobre deportaciones y liberaciones de ciudadanos detenidos.

“Hasta la fecha, este canal ha funcionado a la perfección”, afirmó. “Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial [Richard Grenell] para superar el ruido mediático y las noticias falsas”, añadió.

El 31 de enero, Richard Grenell visitó Caracas y se reunió con Jorge Rodríguez, uno de los principales representantes del oficialismo. Durante el encuentro, ambos fueron fotografiados junto a la espada de Bolívar, una imagen que llamó la atención de la oposición y fue vista como una señal de acercamiento entre ambos gobiernos. El martes pasado, Grenell sostuvo que “todavía pueden llegar a un acuerdo” para evitar una guerra.

Mientras tanto, Estados Unidos intensifica su presencia militar en aguas cercanas a Venezuela. Hasta el momento, el Presidente Donald Trump ha reportado cuatro ataques, sin presentar pruebas claras sobre si las embarcaciones atacadas estaban realmente vinculadas al narcotráfico. En tres de los casos hay videos donde se observan drones disparando contra las lanchas.

El Gobierno venezolano insiste en que estos operativos no tienen como objetivo frenar el tráfico de drogas, sino presionar para un cambio de régimen. Por ello, desplegó tropas y capacita a miles de ciudadanos en zonas populares para una posible defensa territorial.

“Venezuela, en perfecta unidad entre su pueblo, fuerzas militares y policiales, continuará defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al legado sagrado de nuestro Libertador Simón Bolívar”, expresó la Vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Por su parte, al ser cuestionado por la prensa sobre si recibió la carta de Maduro, Trump evitó confirmar o negar la información, pero comentó: “No quiero decirlo. Veremos qué pasa con Venezuela”.

Con información de agencia AFP

Más noticias

Publicidad