Internacional

Trump vs. Musk, la paradoja de la derecha norteamericana

El mundo y los migrantes ya saben lo que ocurre cuando el mega millonario Elon Musk amenaza con dividir y fracturar al bloque del trumpismo y amaga con publicar expedientes comprometedores de su ex amigo Donald Trump con personalidades vinculadas al abuso sexual.

La espectacular y escandalosa ruptura entre Trump y Musk, el pasado 6 de junio, derivó en el peor brote agresivo y bélico del gobierno de Estados Unidos en contra de los migrantes de origen hispano en ciudades tan emblemáticas como Los Angeles, y en contra de Irán, en Medio Oriente, bajo el endeble pretexto de que la nación islámica avanzó en el desarrollo de armas nucleares que representan una amenaza para Israel, el aliado incondicional de Estados Unidos.

Experto en espectacularizar la agresión y sobredimensionar sus logros, Trump provocó entre el 6 y 8 de junio una oleada de protestas en contra del uso de elementos de la Guardia Nacional y de los Marines para perseguir a los migrantes indocumentados en Los Angeles, en Chicago y en otras ciudades consideradas “santuario” frente a las arbitrariedades de los elementos del ICE.

Ya sabemos lo que esto provocó: una oleada de protestas en 2,100 ciudades norteamericanas que se transformaron en el movimiento #NoKings, el sábado 14 de junio, Día del Ejército y del cumpleaños de Trump.

Entre 5 y 10 millones de personas se movilizaron en ciudades, grandes, pequeñas y medianas de todo Estados Unidos para plantarle cara a los excesos de autócrata de Trump. Las imágenes desde el sábado hasta el domingo fueron impresionantes: 200 mil personas salieron a las calles de Los Angeles, 10 mil en Nueva York, 30 mil en Dallas, 30 mil en Chicago, y decenas de miles más en este resurgimiento de la protesta cívica pacífica.

En medio de estas tribulaciones internas en Estados Unidos, Israel decidió bombardear unilateralmente a Irán, el viernes 13 de junio, bajo el pretexto de una “ataque preventivo” que provocó más de 200 muertos civiles en el país gobernado por los ayatollas.

El argumento de Benjamin Netanyahu fue que Irán estaba “a meses” de desarrollar un arma nuclear. Fue el mismo argumento que utilizó él mismo en 1984 y en 2015 y en 2019. Sin ninguna prueba fehaciente Israel construyó su amenaza a modo, mientras su ejército siguió disparándole a civiles palestinos en la Franja de Gaza, donde ya suman más de 56 mil personas asesinadas por el “faro del mundo libre” en Medio Oriente.

Trump se hizo al “sorprendido” ante una violación tan grave y flagrante a toda la normatividad internacional.

La respuesta de Irán no se hizo esperar. Demostró que el famoso “domo de hierro” de la defensa anti aérea de Israel es vulnerable. Por primera vez en muchos años, los habitantes de Israel sintieron el mismo miedo que los pobladores de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Egipto o Irán a los que Tel Aviv ha atacado de manera brutal.

Trump jugó a la mentira y luego a ocultar la información. Dijo que Estados Unidos analizaría en dos semanas si entraba a defender a Israel. Suspendió su presencia en la cumbre del G-7 el lunes 16 de junio, y el sábado 21 de junio ya estaba lanzando sus misiles B-2 contra tres presuntas instalaciones nucleares de Irán (Fordo, Natanz e Isfahan). Más de 300 millones de dólares le costó al presupuesto militar de EU esta escaramuza innecesaria. El lunes 23 de junio Trump decretaba “la paz” entre Israel e Irán, pero un documento del propio Pentágono, filtrado a la prensa, demostró que no había evidencia alguna de que se hubieran destruido instalaciones nucleares en Irán.

La escaramuza militar se suspendió temporalmente entre Estados Unidos e Irán. Trump acudió a la cumbre de la OTAN a chantajear y a presionar a sus aliados de Europa para que aumentaran su presupuesto militar, pero en los últimos tres días Trump concentró su energía y sus presiones para sacar adelante el “grandioso y bello presupuesto” que amenaza con revivir la verdadera guerra que colocó a su presidencia en el ojo del huracán.

Imagen creada por el equipo de Musk, cuando los neonazis soñaban con un lugar de ensueño en Gaza y una estatua de oro macizo para «El Rey» Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes 1 de julio un presupuesto que amenaza con disparar la deuda interna entre 3.3 billones a 5.3 billones de dólares, por el incremento al gasto militar, la reducción de los ingresos fiscales y draconianos recortes presupuestales a programas de salud, educación y atención a poblaciones vulnerables.

“Estamos ante la ley más cara desde la década de 1960”, afirmó al The New York Times, la investigadora Jessica Riedl, del conservador Instituto Manhattan, quien advirtió que la deuda puede crecer el doble que la economía de Estados Unidos en los próximos 30 años.

El magnate Elon Musk rompió su endeble tregua tuitera contra Donald Trump y prometió que si se aprobaba este presupuesto financiaría la fundación de un nuevo partido político que llamó “Partido Estados Unidos”. Amenazó a aquellos legisladores que aprueben el One Big, Beautiful Bill “perderán las primarias del año que viene, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”.

Desde el domingo 29 de junio Musk lanzó una batería de mensajes en X para subrayar que el presupuesto aprobado comprometerá el futuro de la economía de Estados Unidos, incentiva a la “vieja industria” y recorta todos los apoyos a la “industria del futuro”, en especial, a aquellos sectores en donde están las inversiones más fuertes del dueño de Tesla, Space X, Starlink.

Trump no se aguantó. Hacia la noche del lunes 30 de junio redactó su propia amenaza en respuesta a su ex donante de 300 millones de dólares en 2024:

“Elon puede haber recibido más subsidios que cualquier persona en la historia, por mucho, y sin subsidios Elon probablemente tendría que cerrar su negocio y regresar a Sudáfrica. Sin más lanzamiento de cohetes, satélites ni producción de autos eléctricos, nuestro país ahorraría una fortuna. ¡Hay mucho dinero que ahorrar!”

Por lo pronto, Musk ya se adelantó al comportamiento predecible de Trump, quien acaba de presumir la nueva prisión de Alcatraz para llevar a migrantes indocumentados. En ‘X’ el dueño de Tesla lanzó este mensaje:

“La eliminación de los fondos para la ejecución de las órdenes de desacato a los tribunales federales es el verdadero quid de este proyecto de ley de gastos.

“En teoría, esto tiene como objetivo expulsar a los inmigrantes ilegales, pero obviamente también permite muchos otros abusos de poder por parte del presidente. ¿Debería permitirse esto?”.

El 70 por ciento de sus 490 mil votos dijo que “No”.

Musk se sumará así a la protesta “No Kings” contra Trump. Paradojas de la ultraderecha norteamericana.

Con información de Jenaro Villamil Rodríguez para SPR

Esta entrada fue modificada por última vez en miércoles, 2 de julio, 2025

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News