Viajes y Turismo da la vuelta a impacto de la pandemia 2020
La actividad relacionada con los viajes y el turismo consiguió dar la vuelta al impacto de la pandemia de 2020. La recuperación no fue al mismo ritmo en todas las regiones, pero se dio en cada una de ellas. México no fue excepción, con un repunte tanto en la contribución al producto interno bruto (PIB) como al empleo.
Los datos fueron presentados este lunes en la reunión anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que reúne a empresas de esta industria, y que fue inaugurada por la presidenta italiana, la conservadora Giorgia Meloni.
Este año, el turismo y los viajes generarán una actividad valuada en 11.7 billones de dólares (millones de millones), que equivalen a 10.3 por ciento del PIB mundial, expuso la mexicana Gloria Guevara, presidenta interina del WTTC. Una parte significativa del impulso llega de China e India, los dos países más poblados del planeta, con unas crecientes clases medias que han incrementado su poder de compra, expuso Ahmed Al-Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, durante la presentación del informe.
Comparada con 2019, el año previo a la pandemia de covid, la contribución del turismo a la economía global habrá aumentado este año en 1.4 billones de dólares, expone el reporte Impacto económico de los viajes y el turismo 2025. En términos comparativos, esa cantidad es alrededor de 80 por ciento del PIB de México.
La actividad va a crecer en el mundo a un ritmo sostenido durante la siguiente década. El reporte del WTTC prevé que en 2035, este sector genere 16.5 billones de dólares, que representarán 11.5 por ciento del PIB global previsto para entonces.
“El sector ha entrado en una fase de crecimiento tras años de rezago respecto a su rendimiento prepandemia”, consideró Guevara.
Este año, la actividad turística contribuirá al PIB de México con 281 mil millones de dólares —alrededor de cinco mil 100 millones de dólares—, 15.1 por ciento del PIB nacional. En el año previo a la pandemia, la aportación era de 14.7 por ciento, estima el reporte. En una década, la aportación del sector a la economía alcanzará 6.6 billones de pesos, unos seis mil 600 millones de dólares y 16.2 por ciento del PIB, añade.
“La actividad va a repuntar, sin duda”, expuso Guevara. Consideró que el campeonato del mundo de futbol el próximo año —con México, Canadá y Estados Unidos como sedes— representa una oportunidad para potenciar el sector. “No creo que el tema político afecte”, dijo, en relación con las tensiones creadas por el presidente Donald Trump y sus medidas arancelarias, que involucran a los dos socios estadounidenses de América del Norte, y de seguridad, que toca principalmente a México.
En todo caso, consideró que México tiene tiempo para estar debidamente preparado para albergar los 13 partidos que le corresponden de la competencia futbolística, incluido el juego inaugural en el estadio Azteca. “Todavía hay tiempo, México va a estar preparado”, afirmó.
El sector de los viajes y el turismo debe prepararse para cubrir los empleos que su dinamismo demande, de acuerdo con el reporte presentado hoy.
En 2025, el número total de empleos generados por el sector ronda 371 millones. Esto representa un aumento de 33.3 millones de plazas que antes de la pandemia y equivalen a 10.3 por ciento del empleo global, apenas tres décimas de punto abajo de la contribución en 2019.
“Por las medidas que se tomaron en el mundo para combatir la pandemia se perdieron 70 millones de empleos”, dijo Guevara. Para atender la demanda, en la siguiente década requiere generar 91 millones de plazas. “Bajo esta prometedora trayectoria de crecimiento se esconde una compleja serie de desafíos que amenazan la capacidad del sector para capitalizar su potencial”, plantea el reporte.
Hay riesgo de que esas plazas no se cubran, apunta el documento.
En un encuentro con la prensa en el marco de la reunión Guevara fue interrogada sobre el hecho de que en el sector suelen pagarse bajos sueldos y ello puede ser un factor que inhiba atender la demanda que genera la actividad.
La directiva del WTTC expuso que hacia adelante las empresas del sector deben mejorar las habilidades de sus trabajadores e incorporar el uso de tecnología, como la inteligencia artificial, pero en el entendido de que en esta actividad hay tareas que no sustituyen el contacto entre el prestador de un servicio y el usuario.
“El mayor reto estará en reclutar y retener” a los trabajadores. En los países como Europa, la región del mundo que recibe más viajeros, el aumento de la edad promedio de la población significa dificultades para la contratación, a la vez que las restricciones migratorias añaden obstáculos. “La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea significó el regreso a sus países de los trabajadores de Europa del este”, ejemplificó.
Esta web usa cookies.