Fuga de hidrocarburo de Dos Bocas genera grave crisis ambiental en Tabasco
Un derrame de hidrocarburo ha generado severas afectaciones en la región costera de Paraíso en el estado de Tabasco, la crisis ambiental es atribuida por los habitantes locales a Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya operación en la Terminal Marítima de Dos Bocas ha sido señalada como el origen de la fuga.
De acuerdo con información oficial proporcionada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el epicentro del derrame en efecto fue detectado en dicha terminal, y ya se han iniciado las investigaciones correspondientes.
“La ASEA, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que informe las causas del suceso, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación a implementarse (…) en la medida que se actualice la información estaremos comunicando las acciones a implementar y los avances de las mismas”, comunicó el organismo en un boletín emitido el pasado 5 de mayo.
En respuesta inmediata, autoridades municipales izaron la bandera negra en las playas Sol y Brisas del Paraíso, una medida que implica la prohibición total del acceso al mar por razones de seguridad y salud pública.
Te Puede Interesar: Volcadura de van de transporte público en la Cancún-Puerto Morelos deja múltiples lesionados
Desde el domingo 4 de mayo, los efectos del derrame empezaron a ser visibles en la franja costera de Paraíso. Grandes manchas de chapopote cubren la superficie del agua y han llegado hasta la orilla, lo que ha generado alarma entre la población.
Pescadores de la zona compartieron imágenes en redes sociales mostrando sus embarcaciones y redes impregnadas de petróleo, a la vez que exigieron a Pemex claridad sobre el origen del contaminante y medidas urgentes para frenar los daños a sus medios de vida.
La situación es especialmente crítica en cuerpos de agua como la laguna Mecoacán, Cheneque, el río Seco y bancos ostrícolas cercanos a las comunidades de El Bellote y Torno Largo.
En todos estos puntos se ha confirmado la presencia de hidrocarburo, lo que ha provocado mortandad de diversas especies marinas. Entre los reportes destacan peces como jurel, sábalo y bonito, así como larvas de ostión y aves como pelícanos.
La crisis ecológica también ha golpeado al turismo y al sector restaurantero. Con las playas cerradas y la actividad pesquera paralizada, los restaurantes enfrentan una notable disminución de clientes, quienes temen consumir productos potencialmente contaminados.
Ante la presión pública, la ASEA —organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)— reiteró su compromiso de supervisar las operaciones de Pemex. En una tarjeta informativa, la agencia señaló que busca esclarecer las causas del accidente y garantizar que se implementen adecuadamente las “acciones de remediación”.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en martes, 6 de mayo, 2025
Esta web usa cookies.