México

“2 de octubre no se olvida”, a 57 años de Tlatelolco

“2 de octubre no se olvida”, con esta frase inició hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su conferencia de prensa, al cumplirse 57 años de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, mientras en el Zócalo capitalino ondea la bandera nacional a media asta.

Desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que hace un año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto donde se reconoce “políticamente que los actos de violencia gubernamental, perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su quinto informe”.

Resaltó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió disculpas públicas en nombre del Estado mexicano por “esa grave atrocidad gubernamental, a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto”.

La presidenta reiteró su solidaridad a los familiares y víctimas -muchos de ellos ya fallecidos, y también, sostuvo, “a todos los presos políticos nuestra solidaridad y siempre el acercamiento con la Secretaría de Gobernación”.

De igual manera, ratificó su compromiso de no repetición de “atrocidades”, como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar un grupo de la población mexicana, como establece el decreto de hace un año.

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria inició diciendo: “2 de octubre no se olvida.

“Quisiera recordarles lo que publicamos hace un año en el Diario Oficial de la Federación.

—Si nos lo ponen, por favor, Belmont—.

“Se publicó hace un año este acuerdo:

“Artículo Primero. En nombre y representación del Estado Mexicano, se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968, en contra del Heroico Movimiento Estudiantil, fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces Presidente de la República y comandante supremo de las fuerzas armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su 5º Informe —en donde— dijo:

“‘Por mi parte, asumo íntegramente —esto lo dijo Díaz Ordaz— la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política histórica, por las decisiones del gobierno en relación a los sucesos del año pasado’”.

“Artículo Segundo. Se instruye a la titular de la Secretaría de Gobernación para que, en nombre y representación del Estado Mexicano, se ofrezca una disculpa pública por esa grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto —lo cual hizo la secretaria de Gobernación en esta mañanera hace un año—.

“Artículo Tercero. En nombre y representación del Estado Mexicano, el Ejecutivo Federal a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo; actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar un grupo de la población mexicana.

“Artículo Cuarto. Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas y sus familiares.

“Artículo Quinto. Este reconocimiento político servirá para la materialización de actos subsecuentes de impulso a la justicia, la preservación de la memoria histórica y la no repetición de los hechos.

“Y Artículo Sexto. En mi calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al Pueblo de México, y de que se ofrezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición.

“Bueno, para recordar este hecho —desde nuestro punto de vista— histórico que realizamos hace un año a los familiares, víctimas, muchos de ellos ya fallecidos.

“Nuestra solidaridad, obviamente, a quienes fallecieron aquel 2 de octubre y a todos los presos políticos de entonces, nuestra solidaridad. Y siempre el acercamiento con la Secretaría de Gobernación para todo lo que tiene que ver con el Decreto que publicamos hace un año”, concluyó Sheinbaum Pardo.

Hoy Palacio Nacional luce amurallado, y fuertemente resguardado por policías capitalinos, ante la marcha programada para esta tarde por la matanza de hace 57 años.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News