La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registró una aprobación ciudadana de 78.1% en septiembre, de acuerdo con la reciente encuesta de Demoscopia Digital, en el marco del primer año de su administración.
Según el estudio, el 78.1% de las personas aprueba la gestión de la mandataria mexicana, el 10.8% la desaprueba, 5.3% ni aprueba ni desaprueba y y 5.8% no sabe o no contestó.
Cabe señalar que la aprobación por estado de la presidenta se ubica arriba del 70% en estos primeros 12 meses de la administración de Sheinbaum Pardo, siendo Quintana Roo la entidad donde se registró el mayor apoyo ciudadano, con 84.3%, seguido de Hidalgo con 83.9% y Guerrero con 83.6%.
Siguen en el listado con aprobación suprior a 80% Baja California con 83.3%, la CDMX con 82.8%, Campeche 82.5%, Nuevo León 82.3%, Sonora 82.1%, Chiapas 81.9%, Puebla 81.7%, Sinaloa 81.1%, Tamaulipas 80.8% y el Edomex con 80.4%.
Completan el listado de aprobación Aguascalientes con 79.2%, Tabasco 78.8%, Coahuila 78.1%, Durango 77.6%, Jalisco 77.2%, Baja California Sur 76.7%, Oaxaca 76.4%, Morelos 76.1%, San Luis Potosí 75.9%, Querétaro 75.2%, Chihuahua 74.1%, Yucatán con 73.5%, Veracruz 73.2%, Michoacán 72.7% y Zacatecas 72.1%.
Por otro lado, los estados donde obtuvo el menor registro de aceptación fueron Colima con 70.3%, Guanajuato con 71.4% y Tlaxcala con 71.8%.
La encuestadora señaló que el estudio se realizó presencial cara a cara, a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman los municipios.
Índice histórico, supera incluso a AMLO
80% de las y los mexicanos aprueba la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum a un año de iniciar su gestión al frente del Ejecutivo Federal, de acuerdo con un estudio del medio El País. Se trata de un índice histórico que “supera incluso los estándares de [Andrés Manuel] López Obrador”.
Según el análisis, este respaldo deriva de factores como la continuidad del proyecto político que la llevó al poder, pero con la incorporación de un sello propio; con la simpatía incluso de facciones políticas ajenas a su afiliación, así como con la fortaleza de su gabinete y con el factor de género, entre otros.
El País indicó que Sheinbaum no solo ganó la presidencia con la votación más alta de la historia, sino que, a un año del inicio de su mandato, registra cinco puntos más de aprobación que su antecesor, hecho que destaca pues “lo hace con un efecto adicional, ha reducido la polarización y fortalecido al partido que la llevó a la presidencia”. Destacó que indicó que, en solo seis años, Morena pasó de 25% a 45% en afinidad partidista y actualmente cuenta con una opinión positiva por parte del 62% de las y los mexicanos.
Claudia Sheinbaum es “una presidenta aprobada hasta por la oposición”, afirma El País, pues “la elección de 2024 mostró [que] no ganó únicamente con el voto duro de Morena. Se impuso en todos los estados”, lo que es clave ya que “su legitimidad no empezó en el Gobierno, sino en las urnas, con sectores opositores que también le dieron su confianza y que hoy la aprueban en niveles inéditos”.
Respecto al proyecto de continuidad, el medio destacó que “lejos de romper con su antecesor, Sheinbaum optó por mantener lo que funcionaba […]: los programas sociales, la comunicación directa mediante las conferencias matutinas y la bandera de la austeridad republicana. Pero al mismo tiempo ha marcado diferencias en temas clave como la estrategia de seguridad, el abasto de medicamentos y la agenda de género”.
Al tiempo, un factor esencial a esta aprobación histórica es el factor de género pues “rompe con el patrón de género que acompañó a López Obrador, quien siempre estivo mejor evaluado por hombres que por mujeres” y se sustenta en que “cho de cada diez ciudadanos reconocen avances en los derechos de las mujeres bajo su gobierno, lo que refuerza su legitimidad en un terreno históricamente adverso”.
De acuerdo con El País, la aprobación de la ciudadanía al Gabinete Federal, que, consideró, está integrado por “perfiles reconocidos”, “no tiene precedente” pues cuenta con un amplio reconocimiento y una evaluación de imagen positiva. Entre las y los integrantes destacan el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, con 77% y 67% de opinión positiva, respectivamente.
Por otro lado, El País contrastó el índice de popularidad con su antecesor en términos de aprobación personal y gubernamental y destacó que Sheinbaum mantiene niveles altos en ambos rubros.
“Sheinbaum mantiene altos niveles en ambas dimensiones. Su gestión recibe evaluaciones consistentes: 78% avala sus acciones para fortalecer la democracia y la participación ciudadana, 77% en reducción de pobreza y desigualdad, 76% en crecimiento económico, 68% en combate a la corrupción, 64% en seguridad y 63% en combate al narcotráfico y crimen organizado. Incluso en política exterior, un terreno difícil para México, ha ganado respeto: hasta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump —poco dado a elogiar mandatarios y menos a mujeres—, ha mostrado deferencia hacia ella, lo que alimenta la percepción de estabilidad y confianza en la relación bilateral”, destacó.
