Abaten en Sinaloa a ‘El Perris’, miembro de ‘Los Chapitos’
Autoridades reportaron el fallecimiento de Humberto Figueroa Benítez, conocido como El Perris o El 27, y que fungía como el sucesor de El Nini dentro de la reconocida facción de Los Chapitos.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Navolato, Sinaloa, durante un enfrentamiento con elementos de fuerzas federales. Tras repeler el ataque, las fuerzas castrenses desplegaron un operativo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, que también envió refuerzos a la zona.
La tarde del viernes, una intensa movilización de fuerzas federales en el municipio de Navolato, específicamente en la zona de Bariometo, generó alarma entre los habitantes. Reportes de disparos y el sobrevuelo de helicópteros crearon momentos de tensión e incertidumbre en la comunidad. Las autoridades locales informaron que la acción fue ejecutada por fuerzas federales en coordinación con el Grupo Interinstitucional, como parte de una estrategia de seguridad previamente planificada.
La caída de “El 27” ocurre tras meses de persecución, rumores y operativos fallidos. Desde septiembre de 2024, cuando estalló la guerra interna entre facciones del cártel de Sinaloa, su nombre se había vuelto recurrente en reportes de inteligencia y declaraciones extraoficiales.
Fue señalado como una figura clave en el brazo armado de Los Chapitos, y también como un posible traidor tras filtraciones que afectaron al grupo, y se presume su implicación en los eventos que desembocaron en la captura de Ismael El Mayo Zambada en julio de 2024.
Su historial criminal incluía nexos con Los Ninis, donde fungió como jefe de seguridad de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini. Además, fue acusado en 2023 por el gobierno de Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y posesión de armamento exclusivo del Ejército.
El despliegue operativo incluyó la participación de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y corporaciones estatales, quienes ingresaron a la comunidad con apoyo de unidades terrestres y aéreas. Aunque en videos compartidos en redes sociales se escucharon fuertes detonaciones de arma de fuego, las autoridades aseguraron que no se trató de enfrentamientos entre civiles armados, sino de una intervención operativa autorizada. En su momento, se informó que no se registraron afectaciones a la población civil y la situación en la zona fue declarada bajo control.
Jorge Humberto Figueroa Benítez falleció durante el operativo. Este individuo era considerado una figura clave dentro de la facción de “Los Chapitos”, la cual forma parte del Cártel de Sinaloa. El Gobierno de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de 1 millón de dólares por información que condujera a su captura, lo que subraya la importancia de su rol dentro de la organización criminal.
De acuerdo con una acusación estadounidense, “El Perris” había asumido un papel más relevante en la estructura de “Los Chapitos” tras el arresto de “El Nini” en 2023. Antes de ello, se desempeñaba como jefe de seguridad personal de este último y gestionaba operaciones de tráfico de drogas.
El historial criminal de “El Perris” incluye actos de extrema violencia. Entre ellos destaca la tortura y asesinato de una mujer en 2022, a quien inyectó dosis letales de fentanilo. Según la misma acusación, “El Perris” también realizó experimentos similares en otras personas que se encontraban atadas, lo que evidencia la brutalidad de sus métodos.
Nacido en Sinaloa el 2 de septiembre de 1989, “El Perris” comenzó su carrera criminal trabajando para “Los Dámaso”, otra facción del cártel de Sinaloa, antes de unirse a “Los Chapitos” y al grupo conocido como “Los Ninis”. Su participación en eventos violentos lo convirtió en un personaje notorio. Durante el Culiacanazo de 2019, un enfrentamiento armado que paralizó la ciudad de Culiacán, se le puede observar en un video disparando un arma calibre .50 contra soldados. Además, se le vincula con la batalla de junio de 2020 en Tepuche, donde “Los Chapitos” se enfrentaron a “Los Rusos”, otra facción del cártel.
La influencia de “El Perris” dentro del cártel creció con el tiempo, consolidándose como una figura activa e importante hasta el momento de su muerte. Este suceso marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en México, donde las facciones del cártel de Sinaloa continúan siendo protagonistas de la violencia y el tráfico de drogas en la región.
Esta web usa cookies.