México

Acuerdo con UE entraría en vigor en febrero de 2026: CSP

El nuevo acuerdo de libre comercio de México con la Unión Europea ya está listo y se estima que se firme próximamente para que entre en vigor en febrero de 2026, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum quien destacó que no se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno.

Detalló que los términos del acuerdo con la Unión Europea quedaron establecidos desde hace algunos meses, de los cuales se van a beneficiar principalmente productores agropecuarios, así como el sector manufacturero con los nuevos términos de la relación comercial que entrará en vigor el próximo año, comentó la mandataria.

Sobre la imposición de nuevos aranceles a otros países, dijo que México busca sustituir las importaciones de mercancías que se importan para el mercado interno, como parte del Plan México. Durante los últimos años, no solo desde el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sino desde antes, México exporta prácticamente en los mismos niveles que importa, por eso ahora queremos que se produzca más en nuestro país.

Como parte de esta política, se aprobaron reformas para que en las adquisiciones gubernamentales, el 60 por ciento, sean de productos elaborados en territorio nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Acuerdo Global entre la Comisión Europea y México será muy beneficioso para nuestro país ya que incorpora una importante reducción arancelaria a diversos productos.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum confirmó que en febrero de 2026 se firmará oficialmente el acuerdo comercial, tras su conclusión en enero de este año, y aseguró que “beneficia mucho a México para la exportación de productos de Europa, desde productos agropecuarios como manufactura. Es muy benéfico para México”.

La mandataria celebró este convenio tras la participación de la subsecretaria María Teresa Mercado en el VI Foro México-Unión Europea, el pasado 16 de octubre, en el que aseguró que este convenio “proveerá un marco de colaboración e interacción renovada en el ámbito económico”.

De acuerdo con la subsecretaria, con el acuerdo 86 % de los productos en el intercambio comercial entre México y la Unión Europea quedarán libres de aranceles y otro 10% lo hará en la próxima década.

Las negociaciones de este marco finalizaron a finales de este año y en ella se determinó que se fortalecerá el diálogo entre la UE y México con relación a:

  • Valores compartidos, tales como derechos humanos, democracia y estado de derecho
  • Drogas, crimen organizado transnacional y migración
  • Promoción y protección del multilateralismo, con una mayor participación en la Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y el G20

México es el socio comercial más importante de la UE en América Latina pues, el comercio de bienes entre ambos países alcanzó los 82 mil millones de euros (1.6 billones de pesos) en 2023 y el comercio bidireccional de servicios ascendió a los 22 mil millones de euros (455.4 mil mdp) en 2022.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News