Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Adidas negocia plagio de huaraches oaxaqueños

Adidas negocia plagio de huaraches oaxaqueños
Adidas negocia plagio de huaraches oaxaqueños

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el reciente lanzamiento de la marca Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría es un caso de “usurpación de la creatividad de un pueblo originario” e indicó que su administración se encuentra evaluando cómo proceder de manera jurídica.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que el modelo “Oaxaca Slip On” vulnera una “propiedad intelectual colectiva” y tiene que existir un resarcimiento a la comunidad afectada con este plagio mediante la Ley de Patrimonio.

Aseguró que, en caso de no ser así, su equipo ya se encuentra estudiando la vía legal para actuar y lograr justicia para los pueblos originarios.

Además, la presidenta adelantó que actualmente está trabajando en una ley para fortalecer la protección a la propiedad intelectual de los pueblos originarios

Por su parte, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, aclaró que el diseño de Adidas se trata de “apropiación cultural indebida” de los huaraches tradicionales de la comunidad de Yalálag, oriunda de Oaxaca, y destacó que la empresa ya inició el contacto con el Gobierno de dicho estado para resarcir el daño provocado al pueblo por el plagio.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura.

Finalmente, señaló que en estas negociaciones la Secretaría de Cultura brinda respaldo a las autoridades estatales mediante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Adidas protagoniza la más reciente polémica por el plagio de artesanías mexicanas, en este caso unos huaraches —unas sandalias tradicionales indígenas hechas de tiras de cuero—, un tema sobre el que las autoridades mexicanas conversan con la multinacional, dijo el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria indicó durante su conferencia matutina que el gobierno prepara reformas legales para evitar la copia de artesanías mexicanas y señaló que la conocida firma de ropa y calzado deportivo ya está en contacto con el gobierno de Oaxaca —donde está la comunidad afectada— con el fin de iniciar “pláticas para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado”.

El modelo de la polémica es el “Oaxaca Slip-On” que desarrolló Adidas Originals en colaboración con el reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarría inspirado en los huaraches, pero con una gran suela de zapatos deportivos que le da el toque urbano y moderno.

El huarache copiado es una sandalia plana con trenzados que se fabrica con una larga tira de cuero y lleva una suela del mismo material o en ocasiones de hule. Este calzado ancestral se fabrica de manera artesanal en varios estados del occidente y sur de México, entre ellos Oaxaca.

Adidas no contestó de forma inmediata una solicitud de comentarios de The Associated Press.

Según las autoridades mexicanas el modelo de la multinacional posee elementos que forman parte del patrimonio cultural de comunidades indígenas zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca, en particular de Villa Hidalgo de Yalálag.

Las artesanías de México generan una actividad económica de unos 8.000 millones de dólares —que en estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán o Guerrero suponen en torno al 10% de su Producto Interno Bruto— y dan trabajo a casi medio millón de personas en todo el país.

El gobierno federal ya pidió explicaciones en años pasados a grandes fabricantes, como Zara, por copias de huipiles —blusas bordadas— y otros textiles que suponen un importante patrimonio cultural para los distintos pueblos originarios.

En esta ocasión, las autoridades de Oaxaca estaban decididas a llevar hasta el final la disputa con Adidas para que se “retire ese modelo” y “ofrezcan una disculpa pública” por la “apropiación cultural”, afirmó el secretario de Cultura estatal, Flavio Sosa.

Justo este viernes el gobierno presentó un programa de certificación de artesanías, capacitación de productores y apoyo a una comercialización justa a la vez que anunció cambios legales para evitar este tipo de situaciones.

México ya tiene una la ley de protección patrimonio, pero, según explicó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, es necesario difundir más su alcance. “Toda la apropiación cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos… es sujeto de un delito”, subrayó.

No obstante, agregó que el gobierno intenta establecer ciertos lineamientos para no quitar al artesano “la posibilidad de comerciar o de colaborar con varias de estas empresas que tienen unos alcances comerciales muy amplios”, siempre y cuando se haga con un diálogo y consentimiento previo.

El plan gubernamental incluye programas de capacitación y acercamiento de las comunidades donde hay materias primas de calidad con aquellas en donde se trabaja esa materia prima y también estrategias de promoción de estos productos en fechas especiales como el Día de la Independencia, el Día de Muertos o la Navidad.

“Ahora podemos decir claramente no al regateo, no a la apropiación cultural indebida y sí a una relación de igualdad para todos los creadores”, afirmó Núñez.

Ganancias millonarias en artesanías

La actividad económica generada por las artesanías en México alcanzó en 2023 un valor de 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, informó este viernes la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria precisó que esta producción se concentró principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, estados con amplia tradición de arte popular. De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura, el sector artesanal generó el año pasado 441 mil 335 empleos remunerados y contaba con 24 mil 519 establecimientos de comercio, públicos y privados.

Núñez Bespalova destacó que Fonart busca consolidarse como la institución más confiable para los artesanos, ofreciendo capacitación, acceso a materias primas y canales de comercialización, con especial atención a mercados de alto valor. Este año, dijo, se beneficiará de forma directa o indirecta a 7 mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura y se pondrá en marcha un nuevo modelo basado en “territorios artesanales” para fortalecer la producción y venta.

Como parte de la estrategia, se abrirán nuevas tiendas, incluida una en el edificio del Marqués del Apartado en la Ciudad de México, y se impulsarán ventas en puertos turísticos y canales digitales. Además, se lanzará una certificación que garantizará la autenticidad, calidad y procedencia de cada pieza artesanal.

La subsecretaria invitó a participar en la venta especial de fiestas patrias que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, así como en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025 y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.

Más noticias

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que será “un acto internacional” de orgullo para México la llegada de un ministro presidente indígena a la...

México

Tras darse a conocer que, de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya solicitado el “traslado” de 26 integrantes de grupos de la delincuencia...

México

Como parte del desarrollo del automóvil eléctrico Olinia, desarrollado por el gobierno federal junto con institutos educativos del país, este miércoles fue presentado el...

Publicidad