Entre enero y junio del presente año, la llegada de turistas internacionales fue de 23.4 millones, es decir, 7.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, explicó este jueves Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.
“Como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse a estas estadísticas. “Como bien dice Josefina, México está de moda”, añadió.
La secretaria de Turismo recalcó que hay un aumento del 2.4 por ciento de turistas estadunidenses, y tan solo en junio arribaron más de 1.2 millones turistas del país vecino, y un acumulado de 7.3 millones de enero a junio.
De igual forma, “hay un aumento muy considerable” en el turismo canadiense de 11.8 por ciento, y suman 1.6 millones de visitantes de ese país.
En tanto, la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados; un aumento de 5.5 por ciento en ese lapso. La ruta es el segundo flujo binacional más activo en el mundo, sólo por debajo del de España y Reino Unido.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México.
Al acudir a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria federal explicó que, a la par, la llegada de visitantes internacionales (que es un indicador distinto al del turismo, ya que en éste último los viajeros pernoctaron en territorio nacional), fue de 47.4 millones, en el mismo periodo de enero a junio. Representa 13.8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
El gasto que han hecho los visitantes fue de 16 mil 681 millones de dólares en ese periodo, lo cual también aumentó en 6.3 por ciento.
Al desglosar los indicadores, Rodríguez Zamora destacó que el arribo de mujeres se incrementó en 1.8 por ciento y la llegada en cruceros a los puertos en el país fue de 5.7 millones, que implica un incremento de 9.6 por ciento.
Entre los primeros seis meses del año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a los distintos aeropuertos de México. El más activo fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con 21.6 millones de pasajeros, seguido del de Cancún, con 15.6 millones.
Destaca Sectur arribo de turismo extranjero
Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que de enero a junio de 2025 47.4 millones de visitantes internacionales arribaron a territorio mexicano, lo que representa un 13.8% más con relación al mismo periodo de 2024.
Durante la Mañanera del Pueblo, la secretaria destacó que también el número de turistas, es decir, visitantes que pernoctan en el país, tuvo un crecimiento importante registrando 23.4 millones, es decir 7.3% en comparación con el año pasado, cuando llegaron 21.8 millones turistas internacionales a México.
Rodríguez Zamora detalló que las principales nacionalidades de los visitantes son Canadá, con 11.8% del total, Estados Unidos, con 2.4%, y Reino Unido, con 0.6%.
Además, señaló que el arribo de mujeres extranjeras vía aérea se incrementó en 1.8% en dicho periodo, con 5 mil 695, en contraste con las 5 mil 592 que visitaron México de enero a junio de 2014.
La secretaria de Turismo destacó que los principales aeropuertos que recibieron a los 94.5 millones de pasajeros en estos seis meses fueron el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Finalmente, la titular de Sectur indicó que durante el mes de julio la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, 5.5% con relación a 2024, lo que posicionó a la ruta como el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, solo por debajo del flujo entre España y Reino Unido.
Turismo Comunitario
Por su parte, Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, el cual certifica los servicios productos turísticos producidos por comunidades y cooperativas campesinas y ejidales “con enfoque de sostenibilidad y mejora continua de la calidad” en todo el país.
De acuerdo con Ramírez Mendoza, en este esquema las comunidades deciden quiénes van, cuándo, la capacidad de carga y todos los detalles de la experiencia, lo que da un nuevo formato de trabajo en coordinación horizontal con estos proveedores de servicios.
Explicó que se trata del primer certificado en el mundo para identificar las experiencias de turismo comunitario y habla directamente a las y los consumidores la experiencia que están adquiriendo.
Además, indicó que complementario a este distintivo emitió una convocatoria para diseñar la Guía de Experiencias Comunitarias (ETC) en conjunto con la UNESCO, la cual servirá para identificar las experiencias que ya existen y fomentar su difusión y promoción.
Actualmente ya se registraron mil 385 en 9 entidades, lo que da pie al siguiente paso en el proceso que es realizar una curaduría para identificar las más consolidadas, que serán incluidas en el documento.
Finalmente, indicó que diversas de estas ETC se encuentran vinculadas al Tren Maya, lo que fortalecerá la operación de este medio de transporte en el sur del país e impulsará y consolidará la actividad económica en la región.