El proceso de votación anticipada para la elección judicial de este 2025 cerró con una participación superior al 90 por ciento entre las personas que por motivos de salud, no podrán acudir a las urnas el próximo 1 de junio.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), que detalló la operación logística desplegada para garantizar el ejercicio del voto entre este sector de la población.
Entre el 12 y el 21 de mayo, brigadas del INE recorrieron las 32 entidades federativas para visitar los domicilios de 5 mil 580 ciudadanos y ciudadanas previamente acreditados para emitir su voto desde casa.
Se trató de personas con alguna discapacidad física que les impide trasladarse a su casilla correspondiente, así como sus cuidadoras y cuidadores que cumplieron con los requisitos legales para participar.
De este total, 5 mil 36 personas ejercieron su derecho al sufragio desde sus hogares, lo que representa una tasa de participación del 90.25%, según cifras oficiales difundidas por el organismo en un comunicado.
Te Puede Interesar: Histórica elección judicial en México, pero sin conteo de votos
Las entidades que concentraron el mayor número de votos anticipados fueron la Ciudad de México, con 497 casos; el Estado de México, con 378; y Veracruz, con 306. También destacaron Aguascalientes (266), Nuevo León (255), Jalisco (249), Chiapas (215), Sonora (212) y Guerrero (201).
Para este procedimiento, el INE organizó un esquema operativo especial que incluyó la entrega de paquetes electorales que contenían las boletas correspondientes, una mampara portátil para garantizar el secreto del voto, un folleto con instrucciones, así como una marcadora para la credencial de elector. De este modo, se aseguró que el voto fuera libre, secreto y directo, aun fuera del entorno tradicional de casilla.
Cabe recordar que esta votación se lleva a cabo en el marco de la elección judicial, en la cual se renovarán cargos clave dentro del Poder Judicial, incluyendo ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los sufragios recabados en esta modalidad serán custodiados por los Consejos Distritales del INE hasta el día de la jornada electoral, el próximo 1 de junio, fecha en la que se abrirán los paquetes para proceder con el escrutinio y cómputo oficial.
Este sistema de votación anticipada, que se emplea por primera vez en el contexto del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, busca fomentar la inclusión electoral en todo el territorio nacional.
La estrategia se implementó en los distritos donde hay ciudadanos registrados bajo las condiciones establecidas en el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Dicho artículo establece que “los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad”.
La ley también faculta a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para adoptar las medidas necesarias que aseguren la entrega de la credencial para votar en estos casos.
Con Información de Agencias