Conforme avanza la temporada de huracanes en este 2025 la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó sus previsiones y alertó sobre una posible intensificación en la formación de tormentas tropicales en el océano Atlántico entre los meses de agosto y noviembre.
El organismo estima ahora que justamente en este periodo de dos meses podrían desarrollarse por lo menos entre dos y cinco huracanes de gran intensidad, por lo cual sugiere que se tomen todas las previsiones necesarias.
En su más reciente informe, la NOAA —que opera bajo el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos— explicó que diversos factores atmosféricos y oceánicos están creando las condiciones para una segunda mitad de temporada más activa de lo habitual.
“El aumento en la actividad de tormentas tropicales en la cuenca atlántica se atribuye a una combinación de factores, como temperaturas superficiales del mar superiores a la media en el océano Atlántico tropical y el mar Caribe, y un monzón activo en África Occidental”, destacó el informe.
Te Puede Interesar: Trump autoriza operaciones militares contra cárteles en suelo extranjero: NYT
En línea con sus proyecciones anteriores, la NOAA reafirmó que esta temporada ciclónica podría superar los niveles normales. En total, se pronostica la formación de entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve alcanzarían categoría de huracán.
Entre estos, al menos dos y hasta cinco podrían ser clasificados como “huracanes mayores”, aquellos que presentan vientos sostenidos por encima de los 178 kilómetros por hora.
Hasta la fecha, el Atlántico ha registrado ya varias tormentas con nombre: “Andrea”, “Barry”, “Chantal” y “Dexter”. De ellas, “Chantal” fue la primera en impactar territorio estadounidense, dejando un saldo trágico de al menos dos personas fallecidas en Carolina del Norte.
Según los expertos de la agencia, esta evolución de la actividad ciclónica está dentro de los parámetros inicialmente previstos. “Muchos de los factores que identificamos antes de la temporada todavía están en juego, y las condiciones en gran medida coinciden con nuestras predicciones de mayo”, señaló Matt Rosencrans, meteorólogo principal para la temporada de huracanes en los Centros Nacionales de Predicción Ambiental de la NOAA.
En contraste con el Atlántico, la NOAA mantiene una perspectiva menos alarmante para el océano Pacífico Oriental, que bordea la costa oeste de EE.UU. En esa zona, se espera una temporada más tranquila, con entre 12 y 18 tormentas nombradas. Sin embargo, se reconoce que el inicio fue particularmente activo, al haberse formado ya nueve ciclones con nombre en los primeros meses.
El pronóstico de la NOAA coincide en parte con el de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), una de las instituciones más respetadas en el ámbito meteorológico.
Apenas dos días antes del boletín de la NOAA, la CSU publicó su propia actualización estacional, en la que estima la formación de 16 tormentas tropicales en el Atlántico durante toda la temporada. De estas, según sus cálculos, al menos tres podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores.
Con Información de Agencias