La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 21 de octubre el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama para agilizar la detección y atención de esta enfermedad, para lo cual anunció la compra de 1,000 mastógrafos y 1,000 ultrasonidos, que se suman a los 656 que están en operación en el sistema público de salud de todo el país.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria aseguró que actualmente las mujeres esperan entre siete y ocho meses desde que se detecta algún riesgo y se realiza una mastografía hasta que consiguen una cita para una biopsia o en caso de ser cáncer, se atiende el mismo.
“Ahí es donde la mujer que puede tener cáncer de mama pierde mucho tiempo en la atención. Sabemos todos que la detección temprana y la atención temprana salva vidas”, señaló la mandataria.
La mandataria explicó que la compra de los mastógrafos y ultrasonidos se realizará entre 2026 y 2027, los cuales estarán ubicados en “lugares de acceso para las mujeres”, donde habrá técnicos especializados para realizar los estudios.
Asimismo, aseguró que, para interpretar los resultados, se crearán 20 centros de diagnóstico a distancia, adicionales a los 64 que ya existen, que contarán con personal de imagen y patología.
“De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido, se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer”, dijo.
Para realizar las biopsias o dar seguimiento a un resultado positivo, señaló que se inaugurarán 31 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer como el que ya se construye en la Ciudad de México, -uno en cada estado de la República-. “Así como ese queremos hacer otros 31, uno por cada estado de la República con su albergue, de tal manera que la mujer, no importa qué tan alejada esté, pueda llegar a recibir su atención”.
La presidenta informó que el costo de este modelo de atención tendrá un costo de 8,000 millones de pesos, la mitad será financiada por el IMSS y la otra mitad por el Gobierno de México a través del ISSSTE y el IMSS Bienestar.
“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Esto es realmente un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, indicó.
Reiteró que la atención será universal, sin importar la derechohabiencia. Además, señaló que será necesario un año y medio o dos para tener el modelo al 100%.
“De tal manera de que para el 2027 reduzcamos de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama, porque se detecta a tiempo y se atiende a tiempo”, finalizó.
Al respecto, David Kershenobich, secretario de Salud, indicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas y resaltó que, en nuestro país, cada hora, una mujer pierde la vida por esta enfermedad. Además, informó que hay 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años en riesgo.
Resaltó que este nuevo modelo contempla cinco estrategias: campañas educativas, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y continuidad de la atención. “La mejor defensa contra el cáncer de mama es detectarlo a tiempo”.
Por tal motivo, recomendó que las mujeres a partir de 20 años se realicen una autoexploración mamaria y de 40 años y más una mastografía cada dos años.
Aseguró que las acciones anunciadas dentro de este modelo permitirán hacer 8.9 millones de mastografías anualmente, 34,327 al día en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio.
“Es una estrategia coherente de cómo poder detectar en todo el país cáncer en forma oportuna. Además, a los 42 centros de diagnóstico integral, donde podemos referir las biopsias y también los estudios de imagen, se van a agregar 20 nuevos, para que tengamos que conectar 62 centros de diagnóstico integral”, indicó.
Asimismo, señaló que se busca agilizar a 30 días el tiempo que pasa entre una sospecha y un diagnóstico y a 21 días el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento.