jueves, 2 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Aprueba Senado reforma a Ley de Amparo, envía a Cámara baja

Aprueba Senado reforma a Ley de Amparo, envía a Cámara baja
Aprueba Senado reforma a Ley de Amparo, envía a Cámara baja

El pleno del Senado de la República aprobó la noche del pasado 1 de octubre el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, la Cámara Alta avaló las reformas en lo general, mientras que en lo particular se registró una votación de 70 votos a favor y 39 en contra.

Cabe señalar que la iniciativa de ley, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de septiembre, busca reformar diversas disposiciones de la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Los principales objetivos serían:

  • Asegurar una justicia expedita y eficiente: agilizar el proceso de amparo, reduciendo la dilación y los plazos innecesarios.
  • Fortalecer la figura del amparo: consolidar el amparo como un recurso eficaz para la defensa de los derechos humanos y como un medio de control legal y constitucional
  • Combatir el lavado de dinero: fortalecer la capacidad del Estado para investigar y detener el flujo de recursos ilícitos, y evitar que las suspensiones de amparo sean utilizadas para desbloquear cuentas bancarias asociadas a actividades delictivas.
  • Garantizar la recaudación fiscal: impedir que los contribuyentes utilicen recursos legales para evadir o retrasar el pago de créditos fiscales ya confirmados por resoluciones de la autoridad.
  • Transitar hacia un juicio de amparo digital: modernizar el proceso para que sea más accesible, ágil y transparente a través de medios electrónicos.

 

Modificaciones a la Ley de Amparo

Respecto a las modificaciones de ley, la iniciativa propone cambios significativos en varios artículos:

  • Interés legítimo: definir de manera más clara y precisa los elementos del interés legítimo para que sea más fácil para las personas acceder al juicio de amparo en la defensa de intereses colectivos.
  • Suspensión del acto reclamado: establecer nuevas causales de improcedencia de la suspensión, especialmente en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y deuda pública, para evitar que el amparo obstaculice las funciones del Estado en estas materias.
  • Juicio de amparo digital: establecimiento de la opción de presentar promociones de amparo de forma electrónica y se promueve el uso de la Firma Electrónica. También se obliga a las autoridades a generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
  • Plazos y sanciones: se proponen plazos específicos para diversos actos procesales que no estaban regulados, con el fin de agilizar los juicios. También se sancionará a las partes que promuevan la recusación con fines dilatorios.
  • Cumplimiento de sentencias: los jueces deberán analizar el marco jurídico para vincular a las autoridades responsables. A su vez, las autoridades no serán penalmente responsables si demuestran una imposibilidad jurídica o material para cumplir con una sentencia.

 

Mensaje a deudores fiscales

En el Código Fiscal de la Federación y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se propone la improcedencia de los recursos de revocación y juicios contenciosos administrativos contra el cobro de créditos fiscales que ya han sido determinados y han quedado firmes. Se evitará que estos recursos se utilicen para retrasar el pago de impuestos, lo cual afecta el financiamiento de los servicios públicos.

Más noticias

Publicidad