sábado, 1 de noviembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Aprueba Veracruz la Ley Monse

Aprueba Veracruz la Ley Monse
Aprueba Veracruz la Ley Monse

El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad, con 39 votos a favor, la Ley Monse. Con esta decisión, la entidad se suma a los estados que excluyen los lazos familiares como motivo para absolver el encubrimiento de un feminicidio.

La reforma modifica el Código Penal estatal para eliminar como “excusa absolutoria” los lazos consanguíneos en casos de feminicidio, violación y pederastia, entre otros delitos graves.

La iniciativa, ratificada el pasado martes 28 de octubre por el pleno, había sido presentada en la legislatura anterior por la entonces diputada Anilú Ingram, aunque su propuesta original proviene de la colectiva feminista Brujas del Mar.

El origen de la ley está vinculado al feminicidio de Monserrat Bendimes, estudiante de Ingeniería Civil, quien murió en 2021 tras una agresión física presuntamente cometida por su pareja, también estudiante de la misma carrera.

De acuerdo con las investigaciones, los padres del presunto agresor no solicitaron asistencia médica inmediata y trasladaron a la víctima por su cuenta al hospital, donde la dejaron antes de huir.

La joven permaneció seis días hospitalizada, con fractura de cráneo, costillas rotas y hemorragias internas, antes de fallecer. El presunto responsable, Marlon Botas, fue detenido en Yucatán en junio de 2022, tras más de un año prófugo. Durante ese periodo, sus padres fueron detenidos en dos ocasiones y posteriormente liberados.

El caso generó una búsqueda nacional e internacional, con una ficha roja de Interpol y una recompensa de 250,000 pesos ofrecida por la Fiscalía de Veracruz. Botas fue capturado en una vivienda en Mérida, aunque aún no existe una sentencia condenatoria.

La aprobación de la Ley Monse, tras cuatro años de haber sido presentada, representa un avance legislativo impulsado por colectivas feministas y familiares de la víctima, que promovieron su discusión y eventual aprobación en el Congreso estatal.

Con sentimientos encontrados, Cecilia Roldán, la madre de la joven Montserrat Bendimes Roldán víctima de feminicidio, recibió la noticia de su aprobación en el Congreso del Estado.

Con sentimientos encontrados, Cecilia Roldán, la madre de la joven Montserrat Bendimes Roldán víctima de feminicidio, recibió la noticia de su aprobación en el Congreso del Estado.

Ley Monse nació del dolor

“La ley Monse nació del dolor, mi hija ya no está físicamente, pero es su granito de arena para sancionar el encubrimiento y fortalecer el acceso a la justicia”, afirmó Cecilia Roldán, madre de la joven Montserrat Bendimes Roldán luego de las modificaciones al Código Penal de Veracruz.

Con sentimientos encontrados, Cecilia recibió la noticia de que este martes el Congreso del Estado aprobó la Ley Monse, iniciativa impulsada por la colectiva feminista Brujas del Mar donde se reformó el vacío legal que representaba que el Código Penal exceptuara a los familiares de responsabilidades legales al encubrir a familiares en casos de homicidio.

La señora Cecilia Roldán, madre de la víctima Montserrat Bendime Roldán, sabe que, aún con dolor, ella ha puesto un granito de arena para que las demás mujeres puedan obtener justicia.

La señora Cecilia Roldán, madre de la víctima Montserrat Bendime Roldán, sabe que, aún con dolor, ella ha puesto un granito de arena para que las demás mujeres puedan obtener justicia.

“No sé cómo explicar esto, es triste para nosotros porque la Ley Monse nació del dolor, mi hija ya no está, pero sé que a través de esta iniciativa que por supuesto celebramos que se haya aprobado, es un granito de arena que deja para otras situaciones (..) tal vez si hubiera existido antes, no hubiéramos perdido todo un año en la búsqueda de su agresor, es su granito de arena  para otras situaciones que están empolvadas para que se puedan abrir, otros casos y a la mejor permita que aquellas personas cercanas a pues a los personas que han hecho daño a otras, pues se puedan promover, no para que se trabaje en otros casos también”, expresó.

Confió en que esta ley permita acercar la justicia a las víctimas y sancionar el encubrimiento ya que en el caso de Monse, fueron los padres de Marlón “N” quienes lo ayudaron a huir.

Mencionó que aunque su hija ya va para cinco años que trascendió de este plano terrenal sigue muy presente, sobre todo en las luchas feministas, en la búsqueda de la justicia.

Sin embargo, comentó que el caso de Monse continúa congelado pues no han pasado de la parte intermedia porque en cada veredicto el agresor busca un amparo.

“No hemos pasado de la parte intermedia, por cada veredicto que sale viene un amparo, por cada situación hay otro amparo, son infinitos, pareciera que tiene más derecho el agresor que las propias víctimas y no puedes descuidar nada porque enseguida viene Derechos Humanos, que complicado, vamos para cinco años y no hemos podido pasar, estamos encajonados y ahorita viene el cierre de año pues más difícil”, dijo.

Cabe recordar que la Ley Monse se originó luego del brutal asesinato de la joven Montserrat Bendimes Roldán a manos de su entonces pareja Marlon “N” en abril del 2021.

La joven era estudiante de ingeniería en una universidad particular y tras la golpiza resistió seis días más hasta que falleció producto de la golpiza que le propinó su pareja quien estuvo prófugo de la justicia por un año.

Más noticias

Publicidad