viernes, 17 de octubre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS
Aprueban en lo particular cambios a la ley de IEPS

Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la única reserva aceptada por la mayoría de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, respecto a las reformas y adiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que forma parte del Paquete Económico 2026.

Con 337 a favor, 126 en contra y cero abstenciones, al filo de las 2:04 de la mañana se acordó imponer un impuesto de 1.5 pesos por litro y no de 3.08 pesos, como estaba previsto en el dictamen de origen, a las bebidas saborizadas con edulcorantes, en presentaciones como “light” o “zero”.

Esto luego de que un día antes el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidió una conferencia con directivos de Coca-Cola, sus embotelladoras asociadas, y funcionarios del Ejecutivo federal para dar a conocer un “acuerdo” de último minuto.

Las refresqueras se comprometieron a reducir en 30 por ciento de manera escalonada el contenido de calorías en sus bebidas azucaradas, entre otras medidas. Como contraparte, los coordinadores de las bancadas de Morena, Ricardo Monreal; del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores; y del Verde Ecologista, Carlos Alberto Puente Salas, firmaron la reserva para que se hiciera la distinción entre bebidas azucaradas y edulcorantes.

Luego de una discusión que en total se extendió por más de 13 horas, a tres oradores de terminar el debate, fue el turno de Eduardo Gutiérrez Mancilla del PRI. Su intervención que de inicio estaba prevista por 5 minutos se prolongó por al menos 20 minutos más debido a las diferencias entre los diputados que no aceptaban su participación frente al pleno.

El posicionamiento de Gutiérrez Mancilla fue interrumpido en repetidas ocasiones por un “es un honor, estar con Obrador”, coreado desde la bancada de Morena, a lo que el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, acusó: “me queda claro quién ordenó los impuestos. Ese López Obrador”, por el “hueco en las finanzas que dejó ese irresponsable”.

Al menos 6 horas antes, el pleno aprobó en lo general por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, las reformas y adiciones a la Ley del IEPS con las que se aumentan las cuotas a refrescos, tabacos, y se incorporan al gravamen los sueros, las bebidas saborizadas con edulcorantes, los videojuegos y las apuestas para el próximo año (bit.ly/48A1evP).

Coca-Cola reducirá 30% las calorías

La Industria Mexicana de Coca-Cola informó que se comprometió con el gobierno mexicano a reducir en 30 por ciento las calorías de refrescos de la marca de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño, para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año.

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más de 70 por ciento del volumen comercializado en el país.

“La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el papel que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos”.

El acuerdo se dio justo cuando se discutía en el legislativo un incremento al IEPS de bebidas azucaradas, entre ellas, los refrescos.

Como parte de este diálogo, señaló que la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías. Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México.

Otro de los compromisos de la firma es asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos, abarcando las diversas presentaciones y tamaños.

También llevará a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías.

“Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables”.

Además, la empresa reforzará sus políticas de mercadotecnia responsable: eliminando la participación de niños, niñas y menores de 16 años en su publicidad; priorizando la publicidad de Coca-Cola Zero sobre la regular.

Más noticias

Publicidad