Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Apuesta Sheinbaum a soberanía energética; plan para Pemex

Apuesta Sheinbaum a soberanía energética; plan para Pemex
Apuesta Sheinbaum a soberanía energética; plan para Pemex

La producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustible y alcanzar una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes son los objetivos del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el período 2025-2030, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González.

En la Mañanera del Pueblo de este 12 de febrero, la secretaria de Energía y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentaron el Plan de Trabajo para dicha dependencia, con el cual se implementará una administración más eficiente y se producirán 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo para alcanzar la soberanía energética en el país.

Luz Elena González indicó que, a través del paquete de leyes secundarias en materia energética, se le otorgará a Pemex la facultad para explorar y explotar las zonas que considere más relevantes y destacó que la dependencia “puede recurrir al sector privado cuando no esté en capacidades” de realizar determinadas actividades ya que “es factible compartir riesgos […] o costos o por condiciones técnicas extremas”.

González indicó que ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado y señaló que los bloques que fueron entregados en 2013 “seguirán las reglas convenidas conforme a sus respectivos contratos, pero vamos a hacer una revisión en acuerdo con las empresas”.

Rodríguez Padilla señaló que el Plan contempla siete acciones estratégicas de acción, las cuales son exploración focalizada, producción sustentable, refinación suficiente, fertilizantes y petroquímica, logística segura, energía limpia y financiamiento.

A través de labores de exploración focalizada continua, se incrementarán las reservas de petróleo para, por lo menos, asegurar 10 años de consumo. Para ello, explicó:

  • Se perforarán 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Tabasco

  • Se obtendrá información geológica a través del estudio sísmico de 38 mil km cuadrados para llevar a cabo las perforaciones

  • Se invertirán 220 mil millones de pesos para la exploración

  • Se obtendrán 2 mil millones de barriles de petróleo del subsuelo

Con relación a la producción sustentable, el director general de Pemex detalló que se producirán 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos durante todo el sexenio, para lo cual se invertirán 1.6 billones de pesos y se realizarán dos mil 36 perforaciones y mil 300 reparaciones mayores; 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción y se contemplan 5 billones de pesos de ingresos derivados de dicha producción.

En lo relativo a la producción de gas natural, Pemex incrementará su producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través la inversión de 230 mil millones de pesos y la perforación de mil 58 perforaciones y 970 reparaciones mayores en cuatro proyectos estratégicos que aportarán 54% de la producción total. Se prevé que estas labores generen 1.9 billones de pesos en ingresos.

El eje de refinación autosuficiente del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos se enfocará en la producción de gasolina, diésel y turbosina; en el compromiso de que no haya gasolinazos y de mantener abastecido el mercado interino, así como el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía y Víctor Rodríguez Padilla, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), durante la conferencia mañanera de hoy.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía y Víctor Rodríguez Padilla, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), durante la conferencia mañanera de hoy.

Rodríguez Padilla explicó que otro de los objetivos es aumentar la producción de fertilizantes para abastecer la demanda nacional y no depender de la importación a través de una inversión de más de ocho mil millones de pesos.

En este rubro, se rehabilitará la planta de Lázaro Cárdenas en Michoacán y se construirá un nuevo complejo en Veracruz; se elaborarán 1.5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, se continuará con el suministro de fertilizantes gratuitos a campesinos en comunidades vulnerables.

A través del plan de trabajo, Pemex pretende recuperar el sector de la producción petroquímica a través de:

  • La reactivación del complejo Cangrejera con el concepto de “refinería petroquímica”

  • La reactivación de la capacidad de producción de los complejos Morelos y Cangrejeros

  • La modernización del Complejo Petroquímico Escolín para producir 750 mil toneladas anuales de urea

Para dicha labor, se invertirán 20 mil millones de pesos y se producirán 30 mil barriles diarios de componentes para gasolinas y 330 mil toneladas anuales de aromáticos; además, se prevé alcanzar una producción de 250 mil toneladas anuales de óxido de etileno y de 690 mil toneladas de polietilenos.

Por otro lado, Pemex contempla el reforzamiento de la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles al mismo tiempo que busca reducir los costos en dichas labores. El director general de la dependencia informó que, en lo relativo al robo de combustible, en los últimos cuatro meses las labores de seguridad han permitido, entre otras cosas:

  • Recuperar 7 millones de litros

  • Detener a más de 320 personas

  • Identificar y destruir más de 30 túneles huachicoleros

  • Deshabilitar cuatro mil 252 tomas clandestinas

  • Asegurar 134 inmuebles que eran utilizados como centros de acopio

Para la producción de energía limpia, se llevarán a cabo prácticas de economía circular para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y se implementará “Pemex Energía” con proyectos orientados a la transición energética.

Rodríguez Padilla señaló que el principal financiamiento de los proyectos de inversión serán los propios recursos de la dependencia, la cual genera 40 mil millones de pesos anuales.

También te puede interesar:

Más noticias

Publicidad