domingo, 14 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Arrastra Pemex “maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”

Arrastra Pemex “maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”
Arrastra Pemex “maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”

Tras reivindicar que el paquete presupuestal es responsable y humanista porque garantiza programas sociales e inversión, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en buena parte está orientado a contribuir al rescate de Pemex, que arrastra una “maldita deuda corrupta” contratada por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Destacó que se tiene vencimientos importantes en 2025 y 2026, por eso la secretaría de Hacienda diseñó una estrategia de apoyo porque la deuda de Pemex es más cara que la deuda de Hacienda.

Durante su conferencia se destinó gran parte a la explicación del presupuesto en el que destacó que no se ha podido acelerar la consolidación fiscal por “esa maldita deuda corrupta de Pemex de Peña y Calderón”. Sin embargo, aseveró que el manejo de la deuda del país es muy responsable como porcentaje del Producto interno Bruto.

En su explicación hizo un particular énfasis en la evolución de la deuda de Pemex que pasó de 43 mil millones de dólares a 60 mil millones de dólares en el sexenio de Calderón y con Peña subió hasta 113 mil millones de pesos. Al respecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador dijo que en 2025 y 2026 había un vencimiento de 46 por ciento, y tan solo en 2026 serán 26 por ciento.

Sheinbaum descalificó en varias ocasiones la “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña Nieto que tiene vencimientos el próximo año. Cuestionó que en paralelo a este acelerado incremento de la deuda de Pemex, se desplomó la producción de petróleo, gasolinas diésel y se cayó la industria petroquímica, pero ahora corresponde a nuestro gobierno corresponde pagar, por lo que Hacienda diseñó un plan para que en 2027 Pemex ya pueda salir por sí solo.

Sheinbaum destacó que en el paquete presupuestal no habrá un aumento del IVA como lo hizo Calderón o el Impuesto sobre la Renta como ocurrió con Peña Nieto. Señaló que se han buscado otras alternativas de ingresos, combinado con una mayor reducción en el gasto operativo del gobierno, esto es, mayor austeridad republicana.

Destacó que estos nuevos ingresos provendrán principalmente de nuevas acciones para combatir las empresas factureras. “Se busca aumentar la capacidad recaudatoria a partir de seguir combatiendo la evasión fiscal con mayores candados a las factureras, todavía hay facturas falsas. Ya no pueden crearse empresas y desaparecer el mismo día”.

Además, se ha fortalecido la ley de aduanas para erradicar cualquier resquicio de corrupción e incrementar el ingreso en este renglón.

En cuanto al caso de los impuestos a los refrescos, ojalá no recaudemos nada por refrescos porque lo que queremos es que se dejen de consumir los refrescos o reducirlo y en vez de consumir 30 latas sean 29, por lo menos una lata. No queremos más recaudación, sino que se deje de tomar refresco”.

Por lo que hace a los egresos, rechazó que se haya reducido el presupuesto de salud, pero está asignado al IMSS bienestar, como tampoco se redujo el presupuesto de seguridad, solo que ahora el presupuesto de la Guardia Nacional está asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Enfatizó que está garantizado el recurso para los programas sociales, para salud y para la educación porque para su administración el presupuesto de estos rubros no constituye un gasto sino una inversión.

Dijo que esa es la característica del paquete presupuestal, garantizar los derechos de la población y la inversión pública para trenes, carreteras e infraestructura hidráulica.

Apoyo a Pemex continuará en 2026

Aun cuando el objetivo es reducir el déficit público para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que para el próximo año aún hay vencimientos importantes de la deuda de Petróleos Mexicanos que, a través de la secretaría de Hacienda apoyará para respaldar a esta empresa.

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

El objetivo es que en 2027 ya no tengamos estas cargas para apoyar las finanzas de Pemex porque, recordó, durante los sexenios de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón se incrementó sustancialmente la deuda, misma que pasó de 40 mil millones de dólares a 112 mil millones de dólares.

A pregunta expresa sobre el paquete presupuestal, dijo que se presenta hoy por la tarde y se tiene previsto que mañana la secretaria de Hacienda ofrezca una conferencia para explicarlo y, sin aún quedan dudas, el miércoles responderán dudas en su conferencia.

Descartó que el paquete presupuestal incluya nuevos impuestos, pero explicó que no hay más medidas como la decisión de que los bancos ya no puedan hacer deducibles de impuestos recursos relacionados con el IPAB.

Comentó que en materia de recaudación fiscal, se realizarán algunas reformas importantes para reducir aún más la presencia de empresas emitan facturas falsas, ilícito que ahora es considerado como grave.

De igual manera, adelantó que se harán otras reformas para reforzar las estrategias en las Aduanas que permita fortalecer la captación de impuestos.

En su conferencia, Sheinbaum destacó que en el paquete presupuestal se tienen garantizados todos los programas fiscales incluidas las becas a niños de primaria.

Más noticias

Publicidad