México

Autopsia revela que alumno de escuela militarizada en Morelos murió por golpiza

La madre del menor Erick Leonardo Terán Torbellin alumno de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc reveló en una conferencia de prensa que su hijo falleció a causa de una severa golpiza propinada aparentemente durante un campamento en esa institución.

La tragedia ocurrida al adolescente de 13 años en el plantel, ha derivado en una serie de denuncias por maltrato infantil y negligencia, luego de que el i menor perdiera la vida el pasado 25 de abril presuntamente a causa de una agresión física.

Su madre, Ericka Torbellin, confirmó que la necropsia reveló que la causa del fallecimiento fueron los golpes que recibió. El caso ha provocado una fuerte respuesta social y legal. La Fiscalía General de Justicia de Morelos informó sobre la detención de Juan Carlos “N”, director del plantel, y de la teniente Angélica “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio calificado del menor.

La familia de Erick por su parte, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde también operaba la escuela, para exponer los detalles de lo ocurrido.

Te Puede Interesar:   Acusan al medallista olímpico Kyle Snyder de ejercer la prostitución

La devastada madre de familia visiblemente afectada declaro a los medios que “La necropsia dice que mi hijo murió porque le reventaron los pulmones”. Además, detalló los hallazgos forenses: “Le provocaron una hemorragia en los dos pulmones, lo que provocó que toda la sangre se fuera a todo su cuerpo, lo que generó una congestión en su cerebro, fue por golpes de personas que estaban ahí”, sostuvo, en declaraciones recogidas por El Universal.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, también se pronunció con contundencia sobre el caso: “Erick murió ahogado en su propia sangre; sus pulmones colapsaron tras la brutal paliza que recibió”.

Desde el día siguiente del deceso, el 26 de abril, Ericka Torbellin ha señalado que su hijo fue víctima de violencia física y negligencia por parte del personal de la institución. Según su testimonio, la teniente Angélica “N”, ahora detenida, le informó que el adolescente fue trasladado al hospital por una “disminución de signos vitales”. No obstante, los médicos que lo recibieron le indicaron que ya no presentaba signos de vida al ingresar.

A pesar de esto, el personal de la academia insistió en que la muerte se debió a una crisis asmática y a un golpe de calor. Sin embargo, al preparar el cuerpo de su hijo para el funeral, Ericka descubrió lo que parecían claros signos de maltrato: el cuerpo del menor presentaba moretones, raspones, su ropa estaba rota, con tierra adherida, marcas de pisadas en el pecho y rastros de sangre seca.

La gravedad del caso ha alentado a otros padres a alzar la voz. Según informó la alcaldesa Rojo de la Vega, hasta ahora se han presentado 19 denuncias formales por presuntos abusos cometidos por personal de la academia militarizada.

Nueve de estas denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía de Morelos, por hechos ocurridos durante el campamento en Cuautla. Los alumnos afectados relataron experiencias alarmantes: eran amarrados, arrastrados y se les condicionaba el acceso a los alimentos, prácticas que habrían dejado daños tanto físicos como emocionales.

Otras diez denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En este caso, los abusos denunciados ocurrieron dentro del plantel ubicado en la colonia Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc. Los testimonios incluyen agresiones físicas y tratos crueles contra estudiantes.

Frente a las acusaciones, Juan Carlos “N”, quien ya se encuentra bajo custodia, subió un video de 18 minutos a redes sociales, donde negó rotundamente las imputaciones. “Se menciona que nosotros golpeamos, maltratamos a los niños. Es totalmente falso”, expresó en dicha grabación.

Durante la conferencia de prensa realizada por las familias afectadas, más padres relataron sus experiencias. Elizabeth, madre de tres estudiantes inscritos en la academia, denunció que su hija fue maltratada en el mismo campamento y descubrió que ninguno de sus hijos está registrado oficialmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). También presentó boletas que, según dijo, habrían sido falsificadas por la institución.

Por su parte, la SEP emitió un comunicado el 28 de abril donde aclaró que la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc no tramitó los permisos requeridos para realizar el campamento. “La Autoridad Educativa de la Federación en la CDMX no otorgó autorización alguna para su realización”, señaló la dependencia.

Ese mismo día, la alcaldía Cuauhtémoc, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), ordenó la suspensión de las actividades del plantel al constatar que no contaba con un Programa Interno de Protección Civil, requisito indispensable para su funcionamiento.

Mientras avanza la investigación, el caso de Erick ha puesto en el centro del debate la necesidad de revisar a fondo las condiciones de operación de las academias militarizadas, así como los mecanismos de supervisión y control para garantizar la seguridad e integridad de niñas, niños y adolescentes en estos espacios educativos.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en martes, 13 de mayo, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo