México

Autoriza gobierno de México ingreso al país de militares estadounidenses

Diez militares de fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos fueron autorizados por el Senado de la República de México para ingresar a territorio nacional con todo su equipo y armamento.

De acuerdo con lo informado por éste órgano del poder legislativo, esta fuerza castrense extranjera tendrá como finalidad llevar a cabo un adiestramiento con el objetivo de mejorar las capacidades de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR).

La medida fue ratificada en el propio Senado por 107 votos a favor de 128 senadores, prácticamente la mayoría. Esta fue posteriormente remitida al Ejecutivo Federal para su implementación conforme a la Constitución.

Te Puede Interesar:  “EU no violó espacio aéreo, no descartamos espionaje”

Este entrenamiento, informa un comunicado del Senado, se realizará entre el 17 de febrero y el 28 de marzo, y se desarrollará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, en el municipio de San Luis Carpizo, Campeche.

En su intervención, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, en representación de la Comisión de Marina, subrayó que la colaboración con el Ejército de Estados Unidos es una «oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional».

El legislador explicó que la propuesta fue cuidadosamente analizada para asegurar que el proceso no menoscabe la soberanía del país, al tiempo que refuerza las capacidades propias de las fuerzas armadas mexicanas.

Zapata Bello destacó que el adiestramiento conjunto tiene el potencial de mejorar en áreas clave como el combate, rescate, navegación y el manejo de equipos tácticos. Esto contribuiría a elevar el nivel profesional y la eficiencia de la Armada de México, posicionándola de mejor manera para enfrentar las amenazas que atentan contra la seguridad nacional.

A pesar de la importancia de esta cooperación, el senador hizo hincapié en que el proceso de modernización y capacitación no debe derivar en una dependencia excesiva de tecnologías o entrenamientos externos, ni mucho menos en una subordinación de las decisiones estratégicas de México a intereses ajenos.

En este contexto, recalcó que la rendición de cuentas y la transparencia son esenciales para que esta colaboración se realice dentro de los márgenes de los intereses nacionales, sin comprometer el futuro soberano e incluyente de México. Además, insistió en la necesidad de priorizar la inversión en el desarrollo del capital humano nacional como un pilar fundamental.

Con Información de Agencias

Esta entrada fue modificada por última vez en martes, 11 de febrero, 2025

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo