Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Avalan crear la Comisión para la Reforma Electoral

Avalan crear la Comisión para la Reforma Electoral
Avalan crear la Comisión para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum oficializó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tiene como objetivo convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.

A través de un decreto publicado este 4 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electora contempla crear grupos de trabajo especial para cumplir funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes que deberán servir como base para la toma de decisiones.

Este decreto está conformado por cuatro artículos y otros tres artículos transitorios, entre los que destaca el artículo tercero, en el cual se detalla quiénes conformarán esta Comisión.

En el texto de detalla que será “una persona servidora pública designada directamente por la presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión”, la cual es Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto, luego de que la presidenta lo diera a conocer este 4 de agosto en la Mañanera del Pueblo.

Además, la Comisión será integrada por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy; el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; y el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar.

Dicho artículo también menciona que “las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión”.

Asimismo, se especifica que “la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de Gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto”.

En el texto de este decreto se señala que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente decreto y que estará vigente hasta el 30 de septiembre del año 2030, o cuando la persona titular de la Presidencia de la República determine su disolución.

Esta Comisión también llevará a cabo los análisis necesarios para elaborar propuestas sobre la reforma electoral. También deberá constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Así como, elaborar y expedir su reglamento interno.

Pablo Gómez Álvarez, la persona idónea para elaborar la iniciativa de Reforma Electoral.

Pablo Gómez Álvarez, la persona idónea para elaborar la iniciativa de Reforma Electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante la Mañanera del Pueblo que a través de esta Comisión se implementará una consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el financiamiento a los partidos políticos y para saber su opinión sobre los legisladores plurinominales.

Sheinbaum Pardo mencionó durante su conferencia que Pablo Gómez tendrá la encomienda de presentar una propuesta con base en un diagnóstico del actual modelo electoral.

La Comisión será integrada por, de izquierda a derecha, empezando la línea de arriba: el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar; la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; en la línea de abajo: el coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; y finalmente la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.

La Comisión será integrada por, de izquierda a derecha, empezando la línea de arriba: el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar; la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; en la línea de abajo: el coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino; y finalmente la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.

Habrá encuestas y foros para la reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que rumbo a la aprobación de la reforma electoral se realizarán foros de discusión en los que participará la gente, no solamente los comentócratas, y se levantarán encuestas para conocer la postura de la mayoría sobre temas importantes para su modificación, como el financiamiento a los partidos políticos y las opciones para integrar el Congreso, reduciendo el número de legisladores plurinominales.

Reivindicó la designación de Pablo Gómez, hasta ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, para que encabece la comisión responsable de elaborar la propuesta de enmienda. Consideró que su participación en diversas reformas electorales lo acredita para dirigir estos trabajos y reprochó las críticas opositoras que en su momento avalaron la designación de Luis Carlos Ugalde como titular del entonces Instituto Federal Electoral.

“Ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a… ¿cómo se llama el del fraude electoral de 2006? (…) Ugalde, que anda ahí escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores; el culpable, el responsable del fraude electoral de 2006; o a algún panista, o a algún priísta. No”.

Recordó que en su momento, Felipe Calderón fue un presidente espurio, porque llegó mediante el fraude electoral. Pablo es una persona de primera. Además, ha sido legislador varias veces. Ya conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país.

La mandataria declaró estar de acuerdo con las posturas opositoras de mantener la autonomía del Instituto Nacional Electoral y que sea éste el que maneje el padrón electoral. Sin embargo, ratificó su apoyo a reducir el número de legisladores plurinominales.

Vamos a hacer una encuesta: a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos; no hace falta. No le gusta que haya tanto dinero para las elecciones. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista.

Por la tarde, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estará integrada por Pablo Gómez; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y José Antonio Peña Merino, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Asimismo, la conformarán Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador de asesores de la titular del Ejecutivo, y Jesús Ramírez Cuevas, de la Coordinación General de Política y Gobierno.

El decreto indica que el objetivo de dicha comisión es convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema. Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la citada enmienda, constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como elaborar y expedir su reglamento interno, entre otros asuntos.

Entró en vigor hoy y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, o cuando la Presidencia de la República determine su disolución.

Más noticias

Publicidad