Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Avanza rescate de trenes de pasajeros: Sheinbaum

Avanza rescate de trenes de pasajeros: Sheinbaum
Avanza rescate de trenes de pasajeros: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances importantes en el rescate de los trenes de pasajeros, un proyecto que —dijo— desmiente el mito neoliberal de que el Estado no puede construir infraestructura pública de calidad.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que ya están en construcción las rutas México-Querétaro, AIFA-Pachuca y CDMX-AIFA, esta última con conflictos sociales ya resueltos, lo que permitirá acelerar su desarrollo. Además, informó que en agosto se asignarán las licitaciones para las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

“Como ven, el rescate de los trenes de pasajeros continúa”, afirmó con entusiasmo la mandataria.

Sheinbaum también aprovechó para desmentir una de las banderas del viejo régimen: “que lo público no funciona”.

“Aunque todavía hay algunos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el gobierno. Estamos recuperando las capacidades del gobierno mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión y el objetivo es México-Nuevo Laredo, México-Nogales”, expresó.

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra la catenaria ya instalada y en desuso en la estación de Tula, Hidalgo.

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra la catenaria ya instalada y en desuso en la estación de Tula, Hidalgo.

Sobre la privatización del sistema ferroviario, Sheinbaum fue tajante: “Fíjense la tragedia del neoliberalismo y la irresponsabilidad de la privatización de los trenes con Zedillo, porque había tramos que se acababan de construir y que evidentemente tenían demanda, como la México-Querétaro. Con catenarias ya puestas y ahora se usa para carga”.

Finalmente, evidenció el conflicto de interés del expresidente Ernesto Zedillo, quien tras dejar el poder fue contratado por la misma empresa a la que entregó las vías férreas durante su sexenio.

“Es la irresponsabilidad y la corrupción también”, sentenció.

Rescata capacidad de transportar al pueblo

Al resaltar que “estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre el avance de licitaciones para trenes de pasajeros.

Se asignarán tramos de construcción de los trenes Querétaro-Irapuato, Saltillo-Nuevo Laredo y para 15 trenes eléctricos del México-Pachuca.

“El rescate de los trenes de pasajeros continúa, se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo. Todavía hay algunos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el gobierno”, reprochó.

Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, indicó que se licitarán alrededor de 250 kilómetros con empresas constructoras.

Definió que habrá para la construcción de 108 kilómetros de vías exclusivas para pasajeros que se integran a la red del Tren Querétaro-Irapuato desde la Ciudad de México.

En el caso de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, 394 kilómetros de vías exclusivas para pasajeros, futura integración con la red desde Ciudad de México.

También para la adquisición de los primeros 15 trenes para cubrir el primer servicio en operar de la Ciudad de México a Pachuca.

Ley del Servicio Ferroviario

Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, señaló que “lo primero es que, a partir de la Ley del Servicio Ferroviario, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, que tiene como objetivo… Digamos, hay una armonización de la Ley, que tiene que ver con la modificación constitucional que se hizo, en donde se le da prioridad a los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional.

“Esto fortalece el papel del Estado al darle atribuciones específicas a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para llevar a cabo la planeación y diseño del servicio de pasajeros, pero también fortalecer el transporte ferroviario de carga y ordenar el tema de las concesiones que existen de carga.

“También queda establecido con mayor claridad que existen las atribuciones para hacer una mejor coordinación en la administración de las concesiones, la vigilancia de lo que son bienes nacionales.

“Hay que recordar que todo lo que es el derecho de vía, las vías, la infraestructura ferroviaria, aunque en el caso de carga tiene concesiones desde que se hizo el proceso de privatización de los años ‘90, son bienes propiedad de la nación, y esos bienes propiedad de la nación que están en resguardo de la SICT; tenemos que estar revisando que estén bien conservados, que se usen para el destino que tienen, etcétera.

“Y también, en el caso de las asignaciones como, por ejemplo, la asignación de pasajeros del Tren Maya, también todo el proceso que tiene que ver con cuáles son las características del servicio, como es la regulación del servicio, etcétera, también son atribuciones que tiene la Agencia.

“Esto fue a partir de la aprobación de la Ley que se hizo el 26 de junio. Estamos muy contentos y reconocemos el gran trabajo que hizo el papel Legislativo, la primera parte que se hizo en la Cámara de Diputados y después en la Cámara de Senadores.

“Adicionalmente lo que considera la Ley es la creación de la Agencia”.

¿Qué quiere decir la creación de la Agencia?

“Históricamente las atribuciones a las que me refería ahorita, que tiene que ver con la regulación de las concesiones existentes, y la construcción y planeación del sistema ferroviario estaban divididas: había atribuciones que tenía la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y había atribuciones que tenía la SICT a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario.

“Esas atribuciones a veces se duplicaban. De hecho, se duplicaban hasta las áreas entre la Secretaría y la Agencia. Y lo que hicimos fue armonizar y juntar áreas que existían, pero que no tenían claridad en las atribuciones y que no tenían algunas atribuciones, que la Presidenta de la República nos dio la instrucción de agregar, precisamente para hacer el rescate de trenes y llevar a cabo los proyectos de trenes de pasajeros que se están llevando a cabo.

“Entonces, las características principales, es:

  • Que se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado como un organismo público descentralizado.
  • Que queda, igual, sectorizado, y la cabeza de sector es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Que tiene funciones de planeación, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del Sistema Ferroviario Nacional y del transporte multimodal asociado.

“En particular, la construcción de vías férreas y la adquisición de equipo ferroviario, lo cual es relevante para lo que viene sobre las licitaciones que les voy a explicar.

“Y también tiene atribuciones para la integración con transporte público urbano. Esto también me gustaría subrayarlo, porque la atribución propiamente del transporte público lo tienen los municipios y los estados.

“Sin embargo, parte del trabajo que ahora estamos haciendo desde la Agencia es acompañar a estados y municipios en proyectos de transporte público en donde a veces requieren asesoría, donde requieren conocer los ejemplos de cómo se hizo y mucho de lo que se hizo en el gobierno de la Presidenta de la República, en el Gobierno de la Ciudad de México, cuáles son las mejores prácticas; y tenemos, digamos, muy buenas prácticas, muy buenas experiencias en la Ciudad de México y es parte de lo que hoy se trabaja con los estados que están desarrollando proyectos de transporte público.

“Con respecto a las licitaciones, nada más les quiero recordar cuál es todo el proyecto que tenemos de las 4 fases de los 3 mil 300 kilómetros:

“Estamos ahorita en la fase 1 y vamos a empezar a preparar los estudios de la fase 2.

“Pero en este momento en la fase 1, como saben, tenemos: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Esto es, los que inician obra este año”, concluyó Lajous Loaeza.

Más noticias

Publicidad