México

Azúcar provoca 39% de obesidad y 38% de diabetes en niños

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que en las escuelas se ha registrado un 39% de obesidad y 38% de diabetes en niños, por lo que se busca disminuir el consumo de azúcar tanto en estos espacios, como en los hogares.

“El consumo de azúcar excesivo provoca enfermedades como diabetes y obesidad desde la infancia, razón por la que se eliminaron los alimentos chatarra de las escuelas públicas”, detalló.

El secretario explicó los beneficios de evitar el consumo excesivo, lo cual ha motivado las nuevas políticas sanitarias en escuelas que deberían extenderse al entorno familiar y social.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de mayo, el secretario destacó los efectos del consumo de azúcar; enfatizando en evitar las calorías vacías, ya que estimulan la producción de insulina y generan resistencia, almacenándose en forma de grasa.

Kershenobich señaló que este producto activa la liberación de dopamina en el cerebro, por lo que la adicción y tolerancia se desarrollan de forma acelerada, además de producir cambios en la microbiota y estímulos hormonales, lo que provoca su consumo constante.

A estos efectos, también se suma la aparición de caries dental, la cual, de acuerdo con el secretario, está presente en el 59% de los niños en las escuelas.

David Kershenobich destacó la importancia de combatir el sobrepeso y la obesidad desde una etapa temprana, para evitar su desarrollo en la vida adulta.

Durante la Mañanera del Pueblo, agregó que cuando se consumen calorías vacías, es decir, no asociadas a otros alimentos nutritivos estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la misma, almacenando grasa.

Por lo tanto, recomendó retirarlas de la dieta y sólo consumir calorías con alimentos nutritivos como la fruta que contienen vitaminas, minerales y proteínas esenciales.

“¿Por qué se produce la adicción al consumo de azúcar? Porque se ha demostrado que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro”, explicó.

En cuanto la influencia de la azúcar en el desarrollo de caries dental, explicó que los carbohidratos alimentan a bacterias como Streptococus mutan que producen ácidos capaces de desgastar el esmalte.

“El consumir azúcar desde niños es lo que determina que después tengamos, tanta obesidad y tanto sobrepeso, si logramos influir en que no desarrollen la adicción al azúcar, sería la mejor manera de evitar el desarrollo de estas enfermedades”, concluyó.

Alta a 5 pacientes de 6 por gusano barrenador

Por otra parte, el secretario de Salud, David Kershenobich señaló que de los seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, cinco ya fueron dados de alta y uno continúa hospitalizado.

Señaló que la mayoría de los contagios -por contacto con ganado- fue en Chiapas -uno en Campeche.

“Efectivamente hay seis casos, de los cuales cinco ya están en su casa y uno está hospitalizado”, señaló.

Manifestó que se cuenta con una campaña para prevenir “y tiene que ver con higiene. El tratamiento de estos casos es precisamente un lavado quirúrgico, cuando el gusano se mete y se hospeda en el tejido”.

La presidenta Claudia Sheinmbaum Pardo confirmó que hoy el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, tendrá una llamada con su homóloga estadounidense y los técnicos de ambos países se pusieron totalmente de acuerdo para “evitar que la plaga llegue al norte”.

A pregunta expresa, dijo que dependerá de esa llamada si se levanta el freno a la exportación de ganado de México al país vecino.

Por otro lado, la mandataria indicó que en el país habrá 15 mil farmacias del bienestar.

En agosto, la reinstalación será en cinco mil localidades que están más alejadas de los centros de salud. Se ubicarán en Tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

“Se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México) entregue los medicamentos”. Abundó en Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex) se van etiquetar “para saber a qué paciente van, de acuerdo con la consulta que se hizo de las enfermeras y enfermeros y se va a llevar hasta la Tienda del bienestar”.

Dijo que en este caso, en su mayoría, estarán afuera de los centros de Salud de IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE.

Afirmó que serán de 10 mil más, por lo que estamos hablando de 15 mil farmacias del bienestar”. Contarán con los medicamentos parte del Programa Salud Casa por Casa, principalmente para las enfermedades crónicas -diabetes, hipertensión, entre otras.

Probablemente después lo ampliaremos porque, añadió, “va avanzando de manera muy importante el abasto de medicamentos en los centros de salud y en los hospitales”.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News