La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del programa “Barreras a las Armas”, que se instrumentará en Estados Unidos para contener el tráfico ilegal de armas a México.
Este programa se desprende del entendimiento alcanzado con México durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a efecto de que hubiera una mayor coordinación para reducir este tráfico porque en la actualidad, el 75 por ciento de las armas que se decomisan en territorio nacional provienen de Estados Unidos, información que han confirmado sus autoridades.
Durante su conferencia, dijo que esto es un cambio radical en el acuerdo bilateral en materia de seguridad que dista mucho de los convenios que se hicieron en el pasado para que se aplicara, por ejemplo, el operativo Rápido y Furioso. Con este se permitió la introducción de armas a México durante el gobierno de Felipe Calderón, presumiblemente para, con la colocación de chips, identificar a donde iban las armas, pero la delincuencia organizada sólo le retiraron el chip.
Sheinbaum destacó que nunca se investigó la responsabilidad que hubo en esta acción a pesar de que murieron agentes estadounidenses que estaban investigando.
“Ahora es distinto con el fortalecimiento de las acciones de las agencias e instituciones en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México. Normalmente Estados Unidos pide que se hagan operativos para que no entre droga a su país, por primera vez se realizará un operativo para controlar tráfico de armas a México”.
Sheinbaum Pardo presumió el acuerdo “histórico” con el Gobierno de Estados Unidos (EU) para enfrentar el tráfico de armas desde la frontera norte, el primero de este tipo, en lo que significa una de las principales demandas de México para enfrentar la crisis de inseguridad y violencia provocados por las organizaciones criminales.
“Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacía México. Y además fortalecer la investigación y la comunicación ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente, que son cerca del 75 por ciento de lo que se incauta”, dijo este lunes la Presidenta Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
“Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre a Estados Unidos. Es un acuerdo muy importante, un primer entendimiento adicional al marco previamente acordado con el Gobierno de Estados Unidos”, añadió.
Sheinbaum: “una visión completamente distinta”
La mandataria recordó que durante años Estados Unidos no aceptó que éste era un problema o hizo el operativo “Rápido y Furioso” con la anuencia del entonces Presidente Felipe Calderón. “Estaba el Presidente Obama, era para poner chips en las amas de Estados Unidos y venderlas a México a propósito. ¿Qué hicieron los grupos delictivos? Le quitaron el chip y se usaron esas armas para fortalecer a la delincuencia organizada. Nunca se llegó al fondo de la investigación a pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron”, explicó.
“Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones o de las agencias e instituciones de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México. Que se pueda hacer la trazabilidad, de dónde vino, quién la vendió, no solamente el fabricante sino la armaría. Es un acuerdo muy importante. Se llama Barrera al fuego”, subrayó Sheinbaum.
El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la celebración de la reunión inaugural entre las autoridades nacionales y su contraparte estadounidense que concluyó en la formación del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos para combatir el tráfico ilegal de armas.
Este mecanismo bilateral tiene la finalidad de combatir el tráfico ilegal de armas en la frontera de ambos países. Con este propósito se anunció el lanzamiento de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”.