La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que el diálogo se mantiene abierto con los transportistas y productores que hoy iniciaron bloqueos carreteros en diversas partes del país, y subrayó que ante las mesas de trabajo a las que han convocado no se entienden las motivaciones, salvo que sean de tipo político “para afectar al movimiento”.
En la sede de la dependencia federal, horas antes de la reunión con los manifestantes que se programó para las 13:00 horas de hoy, señaló que dirigentes de las agrupaciones que hoy realizan las protestas, también son integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“La Secretaría de Gobernación considera que no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía en distintos puntos del territorio nacional, salvo que respondan a motivaciones políticas contra nuestro gobierno, al generar la idea de falta de atención a las demandas sociales”, dijo esta mañana la funcionaria federal.
Además, reiteró el llamado a las organizaciones convocantes “a privilegiar el entendimiento, subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a la población”.
En conferencia de prensa en el Palacio Cobián, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la secretaria de Gobernación expuso en diversas ocasiones los posibles tintes políticos detrás de la manifestación. Insistió que las puertas están abiertas para escuchar sus demandas, pero pidió repetidamente concluir con los bloqueos que, apuntó, afectan a la población.
“No es que nosotros díganos que tienen solamente cuestiones políticas por decir, porque no tengamos pruebas, sino que evidentemente los liderazgos acuerdan una cosa, salen y hacen otra. Aquí acordamos el seguimiento de las demandas que ellos han planteado y claro que como gobierno tenemos la obligación de atender, pero estamos sentados en la mesa, tenemos varios acuerdos (…) y de pronto van al bloqueo nuevamente. Entonces, nosotros nos preguntamos, si ya están caminando los acuerdos, las demandas están siendo atendidas, ¿qué cosa es lo que hay atrás?, pues ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos. Pertenecen al PRI, al PAN y al PRD, claramente, no es que yo lo diga, ellos tienen una historia política”, expresó Rodríguez Velázquez.
Agregó que frente a ese escenario, “es cuando tú dices: si no quieren llegar a acuerdos, si van a afectar a la población, es porque hay una motivación política”. Las demandas, añadió, se atienden en la mesa, no en el bloqueo, e indicó que “todos los personajes, todos nosotros, tenemos una vida pública y sabemos cuál es nuestro origen; el de ellos también. Entonces, por eso decimos, no queremos pensar que hay una motivación política atrás, que es la de afectar siempre a nuestro movimiento”.
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, refirió que en San Luis de la Paz, el bloqueo es encabezado por el diputado federal priísta Luis Gerardo Sánchez Sánchez.
Ante las acciones que realizan este día la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), así como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm), Rodríguez Velázquez destacó que en las semanas anteriores han tenido “más de 200 reuniones locales, niveles territoriales, estatales, para atender, escuchar y atender de buena fe las preocupaciones de los productores”, y en las que han llegado a diversos acuerdos.
Pese a ello, indicó que cuentan con el reporte de afectaciones a la movilización en cuatro estados de la república: “En Chihuahua, en dos puntos, en San Luis Potosí en un punto, en el Estado de México en seis puntos y ahí son fundamentalmente transportistas más que productores agrícolas y en Zacatecas hay un corte intermitente. En total contabilizamos no más de mil productores agrícolas en todo el territorio nacional”.
Sobre las demandas de transportistas, la secretaria de Gobernación añadió que se han llevado a cabo 316 reuniones con líderes de ese sector.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; César Alejandro Yáñez Centeno Cabrera, subsecretario de gobernación; Julio Berdegué Sacristán, secretario de agricultura y desarrollo rural y Aarón Mastache Mondragón, subsecretario general de infraestructura hidroagrícola durante conferencia ante los bloqueos y manifestaciones anunciadas por productores agrícolas y un grupo de transportistas.
A la vez, dio a conocer que de 11 organizaciones de transportistas, 10 se han deslindado de los bloqueos.
Organizaciones como Canacar, Conatram, Fematrac, Amotac, Antac, Indeco, Tamexun, Unicarsoc, entre otras, “han anunciado de manera pública que no participarán en ningún paro, argumentando que el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado y que las mesas de trabajo ofrecen un cauce institucional para atender sus demandas”.
Aclaró que tras convocar a las organizaciones que anunciaron los bloqueos, hasta poco antes del mediodía no tenían confirmación sobre si acudirán a las reuniones que están previstas en la sede de la Secretaría de Gobernación.