El sarampión ha regresado con fuerza a territorio nacional dejando un saldo preocupante de 17 muertes confirmadas, según datos actualizados de la Secretaría de Salud federal (SSA).
Del total de fallecimientos, más del 95 por ciento se han concentrado en el estado de Chihuahua, mientras que Sonora ha registrado un solo caso letal.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de este martes, el titular de la SSA, David Kershenobich, ofreció un panorama detallado sobre el resurgimiento de esta enfermedad altamente contagiosa.
Informó que, hasta el momento, se han confirmado 4,353 casos de sarampión en todo el país, un brote que ha encendido las alertas epidemiológicas a nivel nacional.
Te Puede Interesar: Comando armado ataca panaderia en Colima y mata a seis personas
El funcionario explicó que ante la detección de cualquier caso, las autoridades sanitarias implementan un protocolo riguroso para frenar la propagación: “¿Qué se hace cuando se detecta un caso de sarampión? Se hace una vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de donde se detecta el caso para tratar de detectar posibles contagios. Y, además, una vigilancia activa. Eso es lo que nos ha permitido ir conteniendo precisamente la diseminación de los casos de sarampión”.
No obstante, subrayó que las acciones de contención no sustituyen la verdadera herramienta preventiva: la inmunización. “La única, la única manera” de frenar esta enfermedad, insistió, es mediante la vacunación.
“Vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas. Y es necesario proteger a los hijos, a la familia y a la comunidad. Y necesitamos entonces ese contagio social de que la gente se vacune”, expresó enfáticamente.
Actualmente, la cobertura nacional de vacunación contra el sarampión se encuentra en 81.1 por ciento, muy por debajo del objetivo ideal del 95 por ciento, el cual es necesario para lograr la inmunidad colectiva. El esquema completo de vacunación contempla dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses de edad.
Entre el 1 de enero y el 29 de agosto de este año, se han administrado casi seis millones de dosis de la vacuna, como parte de un esfuerzo masivo por contener el brote. Kershenobich detalló que la SSA está implementando múltiples estrategias para llegar a la población en riesgo.
Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, anunció una nueva edición de la Semana Nacional de Salud Pública, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en los 32 estados de la República.
Más de 30 mil profesionales de la salud participarán en esta jornada, que incluirá ferias, talleres, y campañas en escuelas, centros laborales y espacios comunitarios. Las actividades no se limitarán a la vacunación: también abordarán temas de nutrición, salud mental y sexual, prevención del consumo de refrescos y alimentos ultraprocesados, fomento a la actividad física, reforestación y saneamiento ambiental.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca fortalecer la cultura de la prevención sanitaria en todos los sectores sociales, especialmente en las comunidades más vulnerables al brote de enfermedades como el sarampión.
Con Información de Agencias
