México

Cae Alejandro ‘N’, ‘El Choko’, “novio” de Sandra Cuevas

Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Ecatepec, Estado de México, a Alejandro “N”, alías “El Choko”, identificado como líder de la organización criminal “La Chokiza”, grupo dedicado a la extorción en dicha entidad y “novio” de la Prianista, Sandra Cuevas.

La detención de “El Choko” se llevó a cabo el pasado 10 de septiembre en un restaurante de Plaza Las Américas, en Ecatepec, estado de México, justo en el momento en que el líder de La Chokiza se encontraba acompañado de su madre y otras personas, presuntamente integrantes de su organización.

De acuerdo con las imágenes difundidas en redes sociales, durante el momento en que elementos de las autoridades lograron la captura del presunto delincuente, las autoridades no tuvieron que utilizar sus armas o detonar algún disparo.

Entre los delitos que se le imputan a Alejandro “N” se encuentran el tráfico de drogas, extorsión, invasión de propiedades, homicidio, y portación de armas de uso exclusivo del ejército.

Al presunto líder del grupo La Chokiza, se le ha relacionado con casos de extorsiones, invasión de propiedades, tráfico de drogas, homicidios, portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Incluso a través de redes sociales, habitantes del municipio de Ecatepec han difundido videos e imágenes de las ocasiones en que La Chokiza los ha extorsionado intentando hacer cobro de piso o han sido víctimas de amenazas por este grupo criminal.

Cabe señalar que Alejandro “N” fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), localizadas sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

En 2022, Alejandro “N” ya había sido detenido en la Ciudad de México por portación de armas de fuego. Sin embargo, “El Choko” fue liberado sin alguna explicación de las autoridades capitalinas.

En 2023 se le relacionó con el manejo de un presunto narcolaboratorio que fue descubierto en la colonia Miguel Hidalgo estuvo en el mapa de las autoridades federales y, fue ayer cuando finalmente elementos de la SSPC coordinados con Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), lograron su detención en una plaza comercial del Estado de México.

Los vínculos de El Choko

Alejandro “N”, no solo es conocido por ser el líder de La Chokiza, también se han hecho públicas sus relaciones cercanas con dos personas de la política mexicana, la exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y con la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros.

La relación de El Choko con Sandra Cuevas no ha sido un secreto, sino, todo lo contrario, pues ambos personajes han difundido fotos y videos de su relación en redes sociales.

Previo a la llamada rodada “Acamoto” que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, en el mes mayo de 2025, a través de un video, Sandra Cuevas invitó a la gente a que acudiera a este evento, incluso, confirmó y destacó la participación de Alejandro “N” alias “El Choko”.

En otro momento Sandra Cuevas realizó una transmisión en sus redes sociales para invitar a los habitantes de Ecatepec a que acudieran a una rodada organizada por ella, y también confirmó la asistencia de El Choko.

Por su parte, en publicaciones que hizo El Choko en sus redes sociales, se puede observar que en más de una ocasión ha convivido con la exalcaldesa, incluso, se puede observar una imagen en la cual se besan en la boca.

El Choko y sus relaciones políticas

Su símbolo es un Jesucristo en motocicleta, manejando a toda velocidad, con una tableta de chocolate en el asiento del pasajero y fajos de billetes volando alrededor; sus dominios, un puñado de colonias del municipio de Ecatepec, en el noreste del área metropolitana de Ciudad de México; su banda sonora, las canciones de Eme Malafé, El Bogueto o Banda la Revancha, rap, trap, reguetón y corridos urbanos. Se hacen llamar La Chokiza, aparecen en redes como una organización que da asesoría jurídica, apoyo ante extorsiones y publicidad a negocios afiliados. Pero ahora ocupan los titulares por la detención, este miércoles, de su líder, Alejandro N, alias El Choko, acusado de extorsiones, homicidios y despojo de propiedades.

La captura del presunto criminal ocurrió en una plaza comercial de Ecatepec, uno de los suburbios más poblados del Estado de México, también uno de los más pobres e inseguros. Con el paso de las horas empezaron a trascender imágenes del detenido, cara conocida en la región, omnipresente en las redes sociales de su organización, en las que cuelga habitualmente vídeos, fotografías y demás parafernalia propagandística. En varios videos del último año, El Choko aseguraba que ya eran 10.000 afiliados. “Más sus familias, cuenten cinco o seis por familia”, decía. En otro, reciente, mostraba el talante justiciero que transpiran sus publicaciones. En las imágenes aparecían dos muchachos cariacontecidos, a los que el hombre acusaba de robar baterías de carro.

Antiguo agente de la Fiscalía del Estado de México, según reporteros que han estado pendientes de su trayectoria estos años, su nombre ha aparecido últimamente en la prensa, por sus flirteos con la política. La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, de Morena, apareció con él en un video en que ella animaba a celebrar el aniversario de la organización. En sus redes, La Chokiza y su líder han mantenido una relación algo enigmática con la administración de Cisneros, antigua diputada local y jefa de campaña de la gobernadora, Delfina Gómez. A veces, le apoyan, como hace unos días, cuando el municipio lanzó una campaña para limpiar las calles; otras, le critican, sobre todo en temas que implican a las fuerzas de seguridad.

Barba amplia en el mentón, carismático y enjoyado, El Choko ha compartido varios vídeos e imágenes igualmente con Sandra Cuevas, la exdirigente de la alcaldía Cuauhtémoc, en la capital. En uno, ambos aparecen bailando. El Choko se cuela también en la inauguración de la galería de arte de la política, en mayo, y otros de sus eventos. Preguntada por su relación a principios de agosto, Cuevas se puso de perfil: “Si tienen algún tema [con la justicia], que la autoridad lo resuelva, no yo”, dijo. La Chokiza participó en la rodada motera que organizó Cuevas el 31 de agosto en la capital, que acabó con más de un centenar de motos decomisadas, detenidos, y un joven muerto, atropellado.

El Choko ha mostrado su cara más institucional en las últimas semanas. En varios vídeos, ha acusado a la policía de Ecatepec, en especial al GOES, el grupo especial de operaciones de la corporación, y a la Secretaría de Marina, de acosar a ciudadanos. En los vídeos en que lanza tales acusaciones, grabados en un despacho, aparecen varias figuras de Batman, además de un cuadro del justiciero, junto a otro de Jesucristo, en segundo plano. En uno, publicado el 21 de agosto, refería precisamente un enfrentamiento multitudinario ocurrido entre la policía municipal y presuntos integrantes de Los 300, otro supuesto grupo criminal local. “En Ecatepec no existen grupos de choque, existen agrupaciones que defienden a actores de comercio, de transporte. Del otro lado, sí existen grupos de choque, con placa. El municipio ataca a los ciudadanos, que ya están cansados”, dijo.

La del Choko y la Chokiza ilumina una de las ramas criminales del árbol mexicano. Si el relato de las autoridades es cierto, El Choko y su grupo se dedicaban a delinquir, alimentando, a la vez, una imagen diametralmente opuesta, la de los luchadores sociales. Así, la dificultad consiste en discriminar el disfraz del disfrazado, cosa que ocurre habitualmente con sindicatos y organizaciones gremiales, desnaturalizadas en favor los intereses criminales de sus dirigentes. Lo mismo ocurre en otras partes de México. En Guerrero, por ejemplo, grupos criminales han usado, o usurpado directamente, marcas de policías comunitarias, para evitar el mazo de las autoridades, caso de Los Ardillos. En Chiapas, el Cartel Jalisco Nueva Generación inventó una marca gremial, El Maíz, para infectar el tejido social de las rancherías.

En el caso de La Chokiza, el fenómeno sería todavía más complejo. La imagen de luchadores sociales que han construido en los últimos dos o tres años se apoya en un impresionante aparato publicitario en redes sociales, con vídeos mostrando repartos de juguetes, alimentos, o incluso sillas de ruedas. El Choko se presenta además como una especie de mesías barrial, perseguido por decir la verdad, conocedor de los entresijos de la política local y sus corruptelas, pero también humano y cercano, calculadamente vanidoso. Lo mismo sale cantando la canción de El Bogueto, Somos Ñeros, abreviatura popular de compañero, que viste traje y corbata.

Su detención es la última de una serie de capturas de presuntos integrantes del grupo, desde junio del año pasado. En varios golpes entre el Estado de México y la capital, las autoridades han detenido a media docena de miembros de La Chokiza. En abril cayeron dos por invadir un predio en Ecatepec. En febrero cayeron dos más por viajar en una moto robada. El catálogo de delitos que se atribuye al grupo incluye también la extorsión. Las autoridades no han dado de momento demasiados detalles sobre los casos que enfrenta El Choko.

Turquesa News

Editor de Turquesa News. Canal de noticias de Grupo Turquesa, con lo más relevante del ámbito político, local, nacional, espectáculos y deportes.

Compartir
Publicado por
Turquesa News