Cae otra célula de policías vinculados al narcomenudeo en Coahuila
Autoridades estatales en Coahuila realizaron la captura de cinco policías municipales presuntamente integrantes de una célula de narcomenudeo incrustada en la policía municipal de Francisco I. Madero.
Agentes de la Agencia de Investigación Criminal y del Centro de Investigación Estratégica Contra el Narcomenudeo adscritos a La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) fueron los encargados de ejecutar las órdenes de aprehensión.
Además, como parte de la misma diligencia policial se confirmó que otros tres agentes más de la misma corporación renunciaron tras ser vinculados con estas mismas actividades ilícitas.
La FGEC, a través de su Agencia de Investigación Criminal y del Centro de Investigación Estratégica Contra el Narcomenudeo, ejecutó las órdenes de aprehensión correspondientes.
Te Puede Interesar: Vuelos en Aeropuerto de Cancún continúan a la baja
Entre los detenidos figuran Alondra “N”, William “N” y Néstor “N”, cuyos nombres han sido reservados parcialmente por las autoridades debido a las etapas del proceso penal.
Tras darse a conocer los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública estatal solicitó formalmente al alcalde morenista Félix Ramírez Hernández la baja inmediata de los policías implicados.
Mientras tanto, trascendió que el propio municipio tomó medidas adicionales al detener a otros dos elementos, lo que eleva a siete el número total de agentes involucrados, sin contar las tres renuncias voluntarias presentadas en las últimas horas.
Este escándalo se suma a una serie de detenciones previas realizadas en el estado. Apenas la semana pasada, en el municipio de Parras de la Fuente, tres policías —identificados como Martín “N”, Anastacio “N” y Sergio “N”— fueron arrestados junto con un civil, Francisco “N”, por presuntos vínculos con la venta de drogas y por filtrar información a criminales sobre operativos conjuntos entre autoridades estatales y federales.
Según la información proporcionada por la Fiscalía, “a estos elementos se les encontró diversas porciones de drogas con fines de comercialización, la cual realizaban desde tiempo atrás”.
Ambos casos han encendido las alertas en Coahuila, donde la infiltración del crimen organizado en corporaciones locales parece ser una problemática persistente.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en sábado, 20 de septiembre, 2025
Esta web usa cookies.