La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la caída en las remesas durante mayo —con relación al mismo mes del año pasado— se debió, sobre todo, al entorno laboral que se creó entre las personas indocumentadas en Estados Unidos por los operativos antimigratorios de la Casa Blanca.
“Hubo una caída importante en mayo de las remesas, la razón principal es que muchos de los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo, y hubo una caída, por diversas razones, entre otras la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, apuntó en la mañanera de este miércoles.
Presentó datos del Banco de México, en los que se destacó que en mayo de 2025, el país recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas. “Subieron 4.2% por ciento respecto del mes anterior”.
Aunque, reconoció, respecto a mayo de 2024, “si es menor. Todavía son menores de 2024, pero creemos que van a seguir aumentando”.
La jefa del Ejecutivo refirió que en próximos días presentará el plan de su gobierno para apoyar a los paisanos cuyas remesas serán gravadas con 1 por ciento de impuesto, luego que el Senado de Estados Unidos aprobara esa determinación.
“¿Qué estamos planteando? Más que rembolsar a quienes envían, facilitar que los que lo envían tengan su tarjeta de Financiera para el Bienestar, más bien masificar la tarjeta, para que quienes envíen en efectivo la tengan y, con las reglas de Estados Unidos, y a través de la tarjeta, hacer el envío”.
Impulso a tarjeta Finabien
Sheinbaum Pardo informó, este 2 de julio, que su Gobierno impulsará el uso de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) entre las y los paisanos y sus familias con el objetivo de reducir el impacto de 1% de impuesto a las remesas aprobado por el Senado de Estados Unidos.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que, ante la complejidad que representa el reembolso del 1% de la comisión que se cobrará por el envío de remesas en efectivo desde ese país, se masificará la tarjeta de Finabien del otro lado de la frontera para así evitar el pago de esta tarifa que se aplicará solo a envíos que no se realicen por vía electrónica.
“Incluso estamos trabajando para que la comisión que normalmente cobra el remesador sea más baja de la que ahora ya tiene Finabien”, añadió.
La mandataria indicó que junto con el Banco de México y las empresas remesadoras se está evaluando la cifra de paisanos y paisanas que estarían afectados por esta medida, la cual, señaló, podría ascender hasta el 22%. Además, señaló que aún no están claros los lineamientos sobre en dónde, a partir de cuando y/o quienes estarán sujetos a esta política.
Sin embargo, reafirmó su compromiso por respaldar y facilitar una infraestructura para que las familias mexicanas perciban el apoyo de sus paisanos en Estados Unidos.
Además, Sheinbaum destacó la labor de las y los connacionales que atendieron a su llamado de movilizarse en ese país para evitar la aplicación del 5% de gravámen al apoyo que envían a México, como se planteó en un primer momento, y subrayó que nuestro país fue el único que manifestó su descontento y trabajó para alcanzar un acuerdo más justo.