Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Cateo de escuela de homeopatía en CDMX deja hallazgo de cinco cuerpos y diez fetos

Cateo de escuela de homeopatía en CDMX deja hallazgo de cinco cuerpos y diez fetos
Cateo de escuela de homeopatía en CDMX deja hallazgo de cinco cuerpos y diez fetos

Un cateo debido a un conflicto por la propiedad de un inmueble en disputa con la CDMX donde se ubica la Escuela Libre de Homeopatía de México IAP, llevó al inquietante hallazgo de cinco cadáveres y diez fetos.

El descubrimiento se dio en medio del proceso de expropiación del edificio ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, cerrado desde abril, con el fin de transformarlo en un albergue para personas migrantes.

De acuerdo con el periodista de nota roja Carlos Jiménez, los restos fueron hallados en diferentes condiciones de conservación: algunos cuerpos se encontraban en gavetas mortuorias, mientras que los fetos estaban preservados en frascos y contenedores tanto de vidrio como de plástico.

Más adelante, el reportero Antonio Nieto precisó también que los cinco cuerpos pertenecen a hombres, aunque hasta el momento no se ha logrado identificar a ninguno de ellos.

Te Puede Interesar:   Avioneta guatemalteca que cumplia una misión sanitaria se estrella en Chiapas

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de inhumación y exhumación ilegales, así como por el posible incumplimiento en el trato respetuoso hacia restos humanos.

Las pesquisas buscan esclarecer tanto las causas de muerte como la legalidad del uso de los cuerpos para fines académicos o médicos, especialmente en el contexto de que esta institución llevaba a cabo prácticas relacionadas con la enseñanza de la medicina homeopática.

El hallazgo se da en medio de una intensa disputa entre el gobierno capitalino y la comunidad educativa de la Escuela Libre de Homeopatía de México. Las autoridades han manifestado su intención de expropiar el inmueble —ubicado en la colonia Peralvillo— para destinarlo a funciones de asistencia migrante, una medida que ha generado una fuerte resistencia por parte de estudiantes, profesores y trabajadores.

Desde mayo pasado, personal de la administración pública notificó formalmente el desalojo del edificio, lo que desató una serie de protestas. Al grito de consignas como “queremos estudiar, no desalojar” y “el hospital es para Tepito”, los manifestantes expresaron su rechazo a la medida y defendieron el carácter académico y comunitario del inmueble.

La tensión alcanzó su punto más alto el 30 de mayo, cuando habitantes de la zona se enfrentaron físicamente con elementos de la policía capitalina que intentaban tomar control del edificio. Durante varios minutos, se registraron empujones, gritos y agresiones, hasta que los agentes optaron por retirarse del lugar.

Una de las personas que resultaron lesionadas en el enfrentamiento fue la diputada federal Mónica Sandoval, quien se encontraba en el sitio para apoyar la defensa del plantel. Su presencia reforzó la postura de los opositores a la expropiación, quienes insisten en que el espacio debe seguir funcionando como centro educativo y de atención médica.

Con Información de Agencias

Más noticias

México

El hallazgo de restos óseos en una construcción ubicada en la colonia Guerrero en la Ciudad de México ha abierto una nueva línea de...

México

Una tensa crisis de rehenes la mañana de este martes en el interior del gimnasio “Chibalba” de la Ciudad de México se saldó con...

México

Una bebé recién nacida fue localizada abandonada en la vía pública en la colonia Lomas de San Ángel Inn de la alcaldía Álvaro Obregón...

México

La Ciudad de México se tiñó de colores música y consignas de inclusión con motivo de la 47ª Marcha del Orgullo LGBTQ+ este sábado...

Publicidad