Connect with us

Escribe la noticia que estás buscando

México

Celebra Sheinbaum, reforma judicial “va”

Celebra Sheinbaum, reforma judicial “va”
Celebra Sheinbaum, reforma judicial “va”

La elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio “ya no tiene ninguna barrera”, aseguró este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que ayer el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un plazo de 24 horas a los jueces de distrito para revocar las suspensiones definitivas contra la reforma judicial que violen el terreno electoral.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo enfatizó que la SCJN determinó que en materia electoral no se pueden otorgar suspensiones y que las sanciones impuestas a algunos servidores públicos no serían procedentes. “Hasta donde yo entiendo, les da creo que 24 horas”, agregó en referencia al plazo otorgado por el máximo tribunal para revocar las suspensiones definitivas que vulneren el terreno electoral.

La presidenta aseguró que la reforma judicial “va” y que la Corte reconoció que se trata de un tema electoral. Enfatizó además que la elección de jueces, magistrados y ministros “ya no tiene ninguna barrera de ningún tipo” y que el proceso sigue su curso sin impedimentos.

En ese sentido, llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1 de junio: “El pueblo de México va a hacer historia. Porque por primera vez en México, quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros”.

Sheinbaum reiteró la importancia de esta reforma y exhortó a la participación ciudadana: “Nada más a votar todos y todas, el primero de junio”.

Terminó la guerra judicial; la reforma va, ordena la Corte

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un plazo de 24 horas a los jueces de distrito para revocar las suspensiones definitivas contra la reforma judicial que violen el terreno electoral, aunque el fallo no alcanza a los juicios de amparo contra la enmienda constitucional sobre presuntas violaciones a derechos humanos.

El fallo de los ministros también determinó que las resoluciones que dictó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para permitir que continúe la elección judicial, son opiniones que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo, las cuales sólo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los tribunales colegiados de circuito o la propia Corte.

Las suspensiones de los jueces de amparo estuvieron mal concebidas por versar sobre materia electoral y deben revocarse, pero esto no autoriza a la Sala Superior (del TEPJF) a irrumpir la cadena impugnativa del amparo, aclaró el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

La Corte no definió ayer a partir de cuándo correrá el plazo de 24 horas, pero decidió que quedará establecido en el engrose del proyecto, es decir, cuando se publique la sentencia completa con los elementos aportados en el debate.

Tras una sesión de cuatro horas, el pleno aprobó por siete votos contra tres el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena. En este caso jueces y magistrados consultaron al alto tribunal que determinara si las suspensiones pueden ser revocadas por el TEPJF o si, por el contrario, dicha facultad recae en los tribunales de circuito o en la Corte.

En su fallo, la Corte también criticó que todas las autoridades responsables en los juicios de amparo contra la elección de jueces, magistrados y ministros (incluido el Instituto Nacional Electoral y el Senado) tomaron atribuciones, saltándose, entre otras acciones, las suspensiones de los jueces, lo que definió como un atropello del estado de derecho.

A favor del proyecto estuvieron la ministra presidenta Norma Piña Hernández y la ministra Margarita Ríos Farjat; también los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En contra fueron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, pero se separaron en los resolutivos.

Batres señaló que la Corte no tiene facultades para invalidar sentencias del TEPJF ni exhortar a autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a obedecer suspensiones emitidas por los jueces, las cuales consideró que son inconstitucionales.

El proyecto puede llevar a una tiranía de los jueces de este país al hacerles creer que pueden emitir resoluciones por su convicción, por su voluntad, sin que se encuentren inscritas en la Constitución, enfatizó.

Sin embargo, el cuarto resolutivo del proyecto generó polémica, porque emitía un exhorto de la Corte a todas las autoridades responsables de la elección judicial, para que acaten las suspensiones emitidas por los jueces. Fue rechazado por los votos de Lenia Batres, Norma Piña, Juan Luis González y Jorge Pardo.

También te puede interesar:

Más noticias

Publicidad