Celebrará México el 26 de julio 700 años de Tenochtitlán
“En el año Dos Casa, contaron los antiguos mexicanos, fue fundada esta gran ciudad México-Tenochtitlán”. Las fuentes —se informó en la mañanera de este lunes— marcan 2025 como el año en el que se conmemoran 700 años de la fundación de la antigua ciudad mexica.
Así, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunciaron desde Palacio Nacional una serie de actividades que se realizarán en julio para celebrar el fin del éxodo de aquel pueblo que salió de Aztlán en busca de la profecía.
La jefa del Ejecutivo destacó la relevancia de celebrar esta fecha. “Es el reconocimiento del año de la fundación de México-Tenochtitlán, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española, y que hay que reivindicar, porque por años se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio”.
Será una nueva celebración por la fundación de la antigua ciudad, pues en 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una primer ceremonia por los siete siglos de esa fecha histórica.
“Aun cuando en el 2021 hicimos celebraciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 2025 es la fecha formal que han reconocido como la fundación, aunque en el 2021 también hay evidencias. Vienen varias actividades en la Ciudad de México con este evento tan importante”, señaló la mandataria federal.
Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que las fuentes marcan varios momentos históricos en los que se pudo fundar la Gran Tenochtitlán, pero aclaró:
“El 26 de julio se va a celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, 1325 ha sido una de las fechas más aceptadas para la fundación de la gran ciudad. No es la única fecha, es la más mencionada en fuentes históricas, aunque se mencionan otros años pertinentes”.
De su lado, la mandataria capitalina indicó que hace 700 años mujeres y hombres provenientes de Aztlán se asentaron en el valle de Anáhuac, al pie de los volcanes, donde de acuerdo a la profecía del dios Huitzilopochtli se levantaba sobre un nopal un águila que devoraba a una serpiente. Ahí “tejieron la alianza de los pueblos”.
El 26 de julio se realizará el “evento magno” con el que se celebrará esta fecha en el Zócalo de la Ciudad de México. Ese mismo día se develará un monumento en la esquina nororiente de la plaza central del Zócalo, que es una evocación conmemorativa de siete siglos de ideario identitario de la grandeza de México-Tenochtitlán.
Además, del 11 a 27 de julio se proyectará sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana un video con la historia del éxodo de los mexicas hasta llegar al valle de Anáhuac y establecer la Triple Alianza; entre otras actividades.
Por su parte, el titular del INAH, Diego Prieto, destacó que “es un año de celebración del gobierno de México y del gobierno de la ciudad, de todos los mexicanos, porque estamos orgullosos de tener esta gran ciudad que hoy vive momentos apasionantes y muy promisorios de transformaciones.
“Que desde hace 204 años es la capital de un país independiente y soberano; que hace 500 años sufrió el embate de la ocupación española y la lamentable caída; que hace 700 años empezó a destacar en el Valle de México como un gran centro político que prevaleció en la mayor parte del territorio que conocemos como Mesoamérica”.
La celebración “México-Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza”, realizará diferentes actividades en la Ciudad de México, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían previo a la conquista española.
En la Mañanera del Pueblo de este 30 de junio, la mandataria mexicana destacó que esta celebración se trata de la reconstrucción de la memoria y del sustento de nuestra nación a través del Humanismo Mexicano, que reconoce la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos, contrario a lo que sucedía en el pasado con los gobiernos neoliberales, quienes creían que lo mejor venía del extranjero.
“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española. […] Entonces que las niñas y los niños, los jóvenes reconozcan la grandeza cultura de México que viene de nuestro origen es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos patria”, puntualizó.
La investigadora del INAH, Lorena Vázquez Vallín, anunció que el 26 de julio se realizará en el Zócalo de la CDMX una representación donde se narrará la migración de Tenochtitlan hasta la tierra prometida.
De igual forma, en dicha fecha se mostrará un monumento conmemorativo alusivo a esta fecha fundacional donde se plasmará el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito mexica que representa un templo en miniatura y simboliza el poder y la fundación de México-Tenochtitlan.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada Molina, anunció que en este evento participarán 3 mil 500 danzantes de Pilares y Utopías quienes realizarán un recorrido simbólico del Bosque de Chapultepec al Zócalo.
Asimismo, indicó que en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo, se presentará la ópera en náhuatl “Cuauhtemoczin”. Además, en Paseo de la Reforma se instaló la exposición de arte público “Nopalera en el Corazón”.
Brugada Molina agregó que se publicará un libro para niñas y niños “Códice Tenochtitlán, asentamiento mexica”, que será distribuido en todas las escuelas de la ciudad.
La mandataria capitalina destacó que del 11 al 27 de julio se proyectará el espectáculo de video mapping “Memoria luminosa México Tenochtitlan, 700 años”, mediante el cual se proyectará la historia de la CDMX en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Por último, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que, como parte de esta conmemoración, el 26 de julio se develará el monumento “tlalmanalli”, en la esquina nororiente del Zócalo capitalino, además de que habrá un boleto de lotería y un timbre postal conmemorativos.
Esta web usa cookies.