viernes, 12 de septiembre de 2025 Síguenos

Escribe la noticia que estás buscando

México

Cero Impunidad en el huachicol fiscal: CSP

Cero Impunidad en el huachicol fiscal: CSP
Cero Impunidad en el huachicol fiscal: CSP

Lo más importante en la aprehensión de varias personas involucradas en operaciones de huachicol fiscal es que se está avanzando en cumplir el compromiso de Cero Impunidad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que las investigaciones se realizaron a partir de una denuncia que promovió el ex secretario de Marina, Rafael Ojeda y otras denuncias que ya tenía la Fiscalía General de la República.

Durante su conferencia dijo que esto se detonó a partir de que se identificó a un buque que arribó a Tamaulipas reportando que contenía una sustancia de importación temporal para que en México se procesara con algunos añadidos para su exportación, lo cual es legal y no pagan impuestos. Sin embargo, se detectó que no contenía la sustancia que se reportaba sino diésel, evadiendo impuestos para su venta en el mercado interno.

Por eso se aprehendió a algunos empresarios que estaban involucrados en su comercialización. A partir de esto, se prohibió la importación de ese tipo de sustancias para evitar estos abusos y estrategias para la evasión fiscal.

Aunque se tenía la evidencia de que se buscaba la importación ilegal de combustible para evadir impuestos, “Lleva tiempo hacer estas investigaciones para contar con las pruebas. Aunque sea evidente el delito, pero determinar quién está involucrado y cómo no es algo que se pueda hacer un día. Son detenciones a empresarios involucrados. Entra el diésel y después lo venden a otros empresarios sin reportar y tienen ganancias muy altas porque no pagan impuestos.

Sheinbaum dijo que continúan las investigaciones, recientemente se encontraron ferrotanques como otras investigaciones relacionadas por venta de combustibles ilícitos, sea por huachicol fiscal u otro ilícito.

A pregunta expresa sobre el involucramiento de dos parientes del ex secretario de Marina dijo que Ojeda denunció hace dos años y la FGR estaba haciendo las investigaciones que permitió tener mayores pruebas.

Aseguró que habrá cero impunidad en el huachicol fiscal, “tope hasta donde tope”, con las investigaciones de la FGR, lo demuestra, Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad y esto es una muestra de ello. Pero tiene que haber pruebas porque es muy fácil acusar, pero construir una carpeta de investigación requiere contar con pruebas para hacer una indagación profunda.

Dijo que UE cuando es necesario se realizará el congelamiento de cuentas y proceder a la extinción de dominio.

“Robaron montos históricos”

Ayer, autoridades federales revelaron cómo marinos, civiles y servidores públicos le robaron montos históricos a la Nación a través de una red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que «en días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México», donde se ejecutaron órdenes de aprehensión contra 14 personas: tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.

Las personas capturadas fueron identificadas como «Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Éndira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Anatalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N ‘, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’, quienes participaron en esta red de contrabando de combustible que ha afectado la economía en miles de millones de pesos».

Desde ayer trascendió que entre las y los detenidos estaba Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar) y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, personaje que ocupó la titularidad de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esta información quedó confirmada en la conferencia de prensa que se ofreció para dar los detalles de los trabajos de investigación que han emprendido las autoridades del Gobierno federal tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo.

En ese contexto, García Harfuch reconoció “el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra Nación”.

“Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el Almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución. El actuar aislado de unos cuántos no representa el actuar de esta honorable institución”, destacó.

Más noticias

Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete económico que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso...

México

El próximo año y cada año de este sexenio, habrá un incremento al salario mínimo del 12 por ciento, porque esa es una forma...

Internacional

“Redada migratoria en Hyundai; sin información sobre mexicanos” “Hasta el momento no tenemos la información” sobre mexicanos que hayan sido detenidos en el operativo...

México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes que el paquete económico 2026, que se presentará la próxima semana, incluirá una modificación legal para...

Publicidad