México

Chávez Jr. fungía como golpeador en el Cártel de Sinaloa: FGR

Una reciente investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) de México ha revelado que el boxeador Julio César Chávez Jr. recientemente detenido en Estados Unidos fungía como golpeador al servicio del Cártel de Sinaloa castigando a sus miembros que fallaban y a quienes «usaba como sacos de boxeo».

De acuerdo con documentos de la dependencia mexicana obtenidos por el diario Reforma, el hijo del legendario campeón mexicano habría participado en brutales castigos físicos contra miembros de esa organización criminal por órdenes directas de uno de sus líderes.

El reporte, basado en intervenciones telefónicas y datos migratorios compartidos por las autoridades estadounidenses, presenta a Chávez Jr. como un ejecutor al servicio de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “el Nini”, jefe de seguridad del cártel y cercano al círculo de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

las investigaciones de la FGR a traves de las capturas telefónicas presuntamente revelaron que el púgil habría actuado como una especie de disciplinario, golpeando personalmente a miembros del cártel que, según sus jefes, cometían errores operativos.

Te Puede Interesar:  Esposa de Julio César Chávez Jr. detenido hoy, fue nuera de «El Chapo» Guzmán

Uno de los episodios más crudos narrados en el expediente ocurrió en una casa de seguridad, donde una persona fue atada y suspendida como saco de boxeo para ser golpeada por Chávez Jr., siguiendo instrucciones directas de ‘el Nini’.

“El Nini” lo habría hecho para dar un doloroso escarmiento a su subordinado frente a otros miembros de la organización. La escena fue revelada durante una conversación telefónica interceptada por la FGR.

La intervención de las comunicaciones tuvo lugar entre el 11 de diciembre de 2021 y el 11 de junio de 2022, luego de una denuncia interpuesta por el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos. Dicha denuncia, presentada el 21 de noviembre de 2019, apuntaba al tráfico de armas con presuntos vínculos en México.

Julio César Chávez Jr., quien ahora tiene 39 años, fue arrestado recientemente en territorio estadounidense, donde enfrentaba problemas migratorios. Las autoridades de ese país determinaron su deportación hacia México tras detectar irregularidades en su solicitud de residencia permanente.

El exboxeador había ingresado legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024, pero al vencerse, argumentó estar casado con una ciudadana estadounidense para permanecer en el país.

Sin embargo, tras analizar su solicitud, las autoridades concluyeron que incurrió en “múltiples declaraciones fraudulentas”, lo que derivó en su proceso de deportación. Ya en diciembre de 2024 había sido señalado como “una grave amenaza para la seguridad pública”, aunque en ese momento no se ejecutó su arresto por considerarse que su caso no era prioritario.

Además, el vínculo de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa no solo se limitaría a su presunta participación en actos violentos. Su pareja sentimental también ha sido relacionada con dicha organización, debido a una relación pasada con un hijo, ya fallecido, del propio “Chapo” Guzmán.

El arresto más reciente de Chávez Jr. se dio tras su derrota en Anaheim frente al youtuber Jake Paul, un evento que generó titulares por razones muy distintas a las que hoy lo colocan en el ojo del huracán judicial.

Con Información de Agencias

Armando Angulo

Editor en Turquesa News de las noticias más relevantes de los municipios de Quintana Roo

Compartir
Publicado por
Armando Angulo