Cierran tiendas Sanborns, Carlos Slim explica las causas
Varias sucursales de la emblemática cadena mexicana de tiendas y restaurantes Sanborns han cerrado en los últimos días por lo que su propietario Carlos Slim explicó las causas.
Según Slim, uno de los hombres mas ricos del mundo y propietario del Grupo Carso, dentro del cual operan las tiendas samborns, la razón principal de estos cierres fue el aumento excesivo en los costos de renta de los locales, lo que ha vuelto inviable la operación de algunas tiendas.
Las explicaciones del magnate fueron vertidas durante la conferencia anual del Grupo Carso, allí Slim recordó que, cuando su grupo adquirió Sanborns, la cadena solo tenía 30 tiendas. Bajo su liderazgo, la red creció considerablemente, alcanzando las 140 sucursales.
Te Puede Interesar: Aranceles de EU a México, “es un balazo en el pie”: Ebrard
Sin embargo, en los últimos años, algunos propietarios de los inmuebles han intentado duplicar las rentas, obligando a la empresa a cerrar varias ubicaciones. «Nos querían duplicar las rentas», indicó Slim, subrayando que esta situación ha sido clave para la reestructuración de la cadena.
Y es que en los estados informativos del 2024 se refleja que Grupo Sanborns terminó el año con resultados financieros estancados. Aunque la compañía reportó un leve incremento de sus ingresos, este fue de solo el 0.03 por ciento, pasando de 73,327 millones de pesos en 2023 a 73,353 millones en 2024, según la revista Expansión.
La empresa llevó a cabo a lo largo del año movimientos estratégicos en su red de tiendas, que incluyeron tanto aperturas como cierres. Entre los cierres más relevantes estuvieron una tienda Sears en Monterrey y otra en El Salvador.
Por el contrario, abrieron nuevas sucursales en Acapulco, como un Sears, una tienda Sanborns en el centro, Sanborns Oceanic, una tienda Mixup y un iShop. Además, sumaron siete nuevas tiendas Dax, dos Mixup y seis iShop en otras ubicaciones.
No obstante estos esfuerzos por actualizar y diversificar su oferta, las ganancias de Grupo Sanborns sufrieron una caída. La utilidad neta de la parte controladora se redujo un 3.5 por ciento, descendiendo de 3,701 millones de pesos en 2023 a 3,568 millones en 2024.
Por otra parte, el flujo operativo (EBITDA) también mostró una disminución del 1.2 por ciento, cerrando en 7,024 millones de pesos frente a los 7,111 millones del año anterior.
Con el objetivo de fortalecer su infraestructura y modernizar sus operaciones, Grupo Sanborns incrementó sus inversiones en activo fijo en un 34.6 por ciento, destinando 1,579 millones de pesos a este rubro. Sin embargo, al final de 2024, la superficie total de ventas del grupo sufrió una leve caída del 1.8 por ciento, quedando en 1,162,570 metros cuadrados distribuidos en 451 tiendas.
Este ajuste refleja una reorientación en la estrategia comercial, orientada a optimizar su presencia física en un contexto en el que el comercio electrónico y la omnicanalidad cobran cada vez más relevancia.
Especialistas del sector han indicado que el desempeño de Grupo Sanborns durante 2024 refleja las tensiones entre un modelo de negocio tradicional y las demandas de un mercado cada vez más digitalizado y enfocado en la omnicanalidad.
Aunque la empresa ha tratado de impulsar sus ventas en línea, estas no han sido suficientes para compensar la caída en el tráfico de las tiendas físicas, una tendencia que otras cadenas de retail han sabido aprovechar mejor.
Pese a ello, ciertos formatos del grupo, como iShop y Mixup, han mostrado señales de adaptación, al atraer a un público más enfocado en tecnología y entretenimiento. Estos segmentos, aunque aún representan una parte menor del portafolio total de Grupo Sanborns, podrían ser clave para la evolución de la empresa frente a las nuevas dinámicas del mercado.
Con Información de Agencias
Esta entrada fue modificada por última vez en martes, 11 de febrero, 2025
Esta web usa cookies.